La vía legal para contratar a un trabajador extranjero que reside fuera de España
contratar trabajadores extranjeros de fuera de españa

Contratar a un trabajador extranjero que reside fuera de España es una decisión que debe tomarse con criterio legal y visión estratégica. Para muchas empresas, la autorización por cuenta ajena inicial es el punto de partida más evidente. Pero ¿es siempre la mejor opción? ¿O existen otras figuras más adecuadas en función del perfil, el puesto y el objetivo de incorporación?

En este artículo te explicamos cuándo conviene optar por este tipo de autorización, cómo se diferencia de otras autorizaciones de residencia y trabajo y qué aspectos debe tener en cuenta tu empresa antes de iniciar el procedimiento.

autorización de trabajo para contratar trabajadores extranjeros

¿Cuándo es recomendable optar por esta vía para contratar a un trabajador extranjero?

La autorización inicial de residencia y trabajo por cuenta ajena es la modalidad general a la hora de obtener la autorización para contratar a un trabajador extranjero no comunitario, pero tiene el inconveniente que nos enfrentamos a un procedimiento que en la mayor parte de los casos se dilata en el tiempo y debemos prever esto a la hora de planificar la cobertura de los puestos de trabajo por personal extranjero no residente. Por eso, resulta esencial valorar bien cuándo conviene utilizarla ya que existen otras opciones que, según el caso, pueden ofrecer ventajas respecto a esta modalidad.

La autorización inicial de residencia y trabajo por cuenta ajena es la vía adecuada cuando:

  • El trabajador extranjero no dispone de una titulación de grado superior o experiencia profesional de un mínimo de tres años equiparable a esta cualificación.
  • La persona para contratar no encaja en otras figuras específicas como el PAC o el traslado intraempresarial.
  • El puesto de trabajo no exige una incorporación inmediata o su cobertura puede planificarse a varios meses vista.
permiso por cuenta ajena

¿Qué diferencia esta autorización de otras vías laborales?

Existen otras figuras que pueden resultar más adecuadas en función del tipo de puesto y del perfil del candidato. Las más habituales son:

  • La autorización para profesionales altamente cualificados (PAC) está diseñada para incorporar perfiles con formación universitaria y/o experiencia técnica acreditada a puestos de alta cualificación dentro de la empresa. Tiene un plazo de resolución de 20 días hábiles, y no está sujeta a la situación nacional de empleo ni a limitaciones territoriales.
  • El traslado intraempresarial (ICT y ICT-UE), destinado a empresas que necesitan mover personal desde una sede internacional a la filial o empresa del grupo en España. Esta autorización exige acreditar el vínculo entre las entidades del grupo, pero permite incorporar rápidamente a profesionales técnicos y directivos o a trabajadores en formación.
  • La autorización de residencia para prácticas que permite la contratación o la firma de convenios de prácticas con perfiles que hayan obtenido un titulo superior en los dos años anteriores o estén cursando el mismo. El plazo de resolución es de un mes.

Como podemos ayudar a tu empresa

Cada autorización exige un análisis específico: los requisitos, plazos, ventajas y riesgos pueden variar mucho según el caso. Por eso, en PermisodeTrabajo.eu ayudamos a las empresas a definir la vía legal más adecuada, anticipando obstáculos, agilizando los trámites y diseñando soluciones migratorias seguras y alineadas con sus objetivos.

Si necesitas más información acerca de cualquier trámite migratorio, qué permiso o autorización de trabajo te corresponde o cuál puede ser tu mejor opción, en PermisodeTrabajo.eu estaremos encantados de ayudarte con la gestión.

Para cualquier consulta adicional sobre extranjería en España, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 91 847 87 30 o por mail a contacto@permisodetrabajo.eu

PUEDE QUE TAMBIÉN LE INTERESE…

Errores frecuentes al gestionar el permiso de trabajo por cuenta ajena en España

Vivir y trabajar en España: ¿Cómo solicitar el permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena inicial?

Autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena en España ¿Cómo contratar a un extranjero no comunitario en España?

EXPERTOS EN GESTIÓN DE VISADOS

- Desarrollar actividades laborales sin tener el preceptivo visado está perseguido por la legislación y puede generar graves perjuicios a la compañía local. Además, gestionar un visado sin tener los conocimientos adecuados puede acarrear retrasos inesperados, problemas a la entrada e incluso la perdida del importe de las tasas.

¡Contáctanos!
Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *