PERMISO DE RESIDENCIA Y TRABAJO POR CUENTA AJENA ESPAÑA

CÓMO SOLICITAR TU PERMISO PARA residir y TRABAJAR EN ESPAÑA

Permiso para trabajar y residir en España

¿Qué permiso de trabajo debo gestionar para contratar a un trabajador extranjero en España? Si eres una empresa que busca contratar a un trabajador extranjero, nuestro equipo de abogados expertos te ayudará con la gestión de todos los trámites necesarios para poder solicitar el permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena en España.  

A continuación, te proporcionamos todas las claves sobre este tipo de autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena , un permiso que permite a los ciudadanos extranjeros residir y trabajar legalmente en España por un período prolongado. Te responderemos preguntas como:

  • ¿Quién debe solicitar esta autorización?
  • ¿A quiénes va dirigido y qué requisitos deben cumplirse?
  • ¿Cuál es la duración del permiso?

¿Necesitas contratar un ciudadano extranjero en España? Descubre cómo solicitar el permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena en España , un proceso que te permitirá incorporar trabajadores extranjeros a tu empresa de manera legal y eficiente.

¿Necesitas contratar a un ciudadano extranjero en España? Descubre todas las claves para solicitar el permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena en España

¿Qué es el Permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena?

El permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena, o autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena, para vivir y trabajar en España, autoriza al ciudadano extranjero mayor de 16 años a permanecer y residir en España por un periodo superior a noventa días e inferior a cinco años, y a ejercer una actividad laboral por cuenta ajena.

Este permiso de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena no solo facilita el acceso al mercado laboral, sino que también abre las puertas a otros beneficios como la libre circulación por el Espacio Schengen, la posibilidad de migrar con familiares y, eventualmente, solicitar la nacionalidad española.

¿Cuándo solicitar un permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena?

El permiso de trabajo en España por cuenta ajena es uno de los tipos de permiso de trabajo para extranjeros en España.

Se debe solicitar un permiso de trabajo en España para trabajador por cuenta ajena si:

1.Eres autónomo o empresa.

2.Ante la ausencia de perfiles en España, necesitas contratar a un ciudadano extranjero no comunitario. En ese caso puede que sea necesario demostrar la ausencia de perfiles españoles, pero no te preocupes, en PermisodeTrabajo.eu, te diremos como hacerlo.

Beneficios de la Autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena

El permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena otorga una variedad de beneficios a los individuos extranjeros que lo adquieren. Algunos de estos privilegios comprenden:

Derecho a residir y trabajar en España

Libre circulación por el Espacio Schengen

Posibilidad de solicitar la nacionalidad española por residencia

Posibilidad de migrar con la familia

Requisitos básicos para trabajar por cuenta ajena en España

Los principales requisitos que debe reunir el ciudadano extranjero para solicitar el permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena son:

  • Tener una oferta laboral reflejada en el correspondiente contrato de trabajo que tendrá que estar firmado por ambas partes, empresa y trabajador. Esta oferta deberá, entre otros requisitos,

 – Garantizar la percepción del Salario Mínimo Interprofesional

– Garantizar el ejercicio de una actividad continuada durante el periodo de vigencia del permiso para residir y trabajar

– Ajustarse a la legislación española, al Estatuto de los Trabajadores y al correspondiente Convenio Colectivo.

  • Tener la capacitación que en su caso pudiera ser requerida para poder desarrollar el trabajo en cuestión.
  • Carecer de antecedentes penales: uno de los requisitos clave para solicitar la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena es que el ciudadano extranjero no debe tener antecedentes penales en su país de origen ni en los países donde haya residido previamente. Esto forma parte del proceso de verificación de seguridad realizado por las autoridades españolas.

Además, aunque no se trate de un requisito que deba reunir el ciudadano extranjero, es necesario que la situación nacional de empleo permita la contratación.

 

Situación Nacional de Empleo

El permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena se evalúa en función de la situación nacional de empleo , que determina si existe una demanda suficiente en el mercado laboral español para el puesto a cubrir por un trabajador extranjero. Sin embargo, existen excepciones, como para ciudadanos de Chile o Perú, donde este requisito puede no aplicarse.

Requisitos para  autónomos o empresas

Contratar a un trabajador extranjero en España

Los requisitos que debe reunir el autónomo o empresa para poder contratar a un trabajador extranjero en España y  solicitar el permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena son:

  1. Estar inscrito en la Seguridad Social y no debe tener deudas, ni con la Seguridad Social ni con Hacienda.
  2. Demostrar que el negocio funciona de forma correcta y genera los recursos suficientes como para poder pagar el salario del ciudadano extranjero.
  3. Si el empleador es un autónomo deberá acreditar, una vez descontado el pago del salario convenido con el extranjero, continúa teniendo recursos suficientes.

¿Por qué optar por el permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena?

Obtener un permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena en España ofrece estabilidad legal, permitiendo a los trabajadores extranjeros vivir y trabajar en el país de manera legal y segura. Esto reduce el riesgo de sanciones y proporciona un marco claro para los derechos y responsabilidades laborales.

Con este permiso, los trabajadores tienen acceso a servicios públicos como la sanidad y la educación, así como a beneficios sociales, incluyendo el seguro de desempleo y las pensiones. Esto mejora significativamente la calidad de vida y proporciona una red de seguridad en caso de dificultades económicas o de salud.

La autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena permite a los trabajadores extranjeros acceder a una amplia gama de oportunidades laborales y de formación en España. Pueden mejorar sus habilidades, avanzar en sus carreras y contribuir al mercado laboral español, beneficiándose al mismo tiempo de las políticas laborales y de protección de los trabajadores del país.

Duración del permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena en España

¿Cuánto dura el permiso de residencia y trabajo en España? La autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena permite residir y trabajar en España por un plazo inicial de un año y se podrá solicitar su renovación que será concedida por un plazo de cuatro años. Llegado ese plazo, de querer continuar residiendo y trabajando en España, podrás solicitar el permiso de residencia de larga duración.

¿Cuál es el plazo de resolución de la solicitud del permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena?

El plazo legal que la autoridad competente tiene para poder resolver este tipo de solicitudes es de tres meses.

Una vez el permiso de residencia y trabajo haya sido concedido, deberás tener en cuenta, además:

  • En caso de residir fuera de España, la necesidad de obtener el correspondiente visado, que permita la entrada al país.
  • Dentro del plazo de tres meses desde la entrada legal en España será necesario dar de alta al ciudadano extranjero en el régimen correspondiente de la Seguridad Social.
  • Dentro del plazo de un mes desde el alta en la Seguridad Social, el ciudadano extranjero deberá solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero.

Si la persona solicitante se encuentra fuera de España, una vez se haya aprobado el permiso de residencia y trabajo , necesitará un visado que le permitirá ingresar legalmente al país. Aquí se debe mencionar el siguiente proceso:

  • Visado para la entrada en España : Una vez que se apruebe la solicitud del permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena, el solicitante debe acudir a la Embajada o Consulado de España en su país de origen o residencia para tramitar el visado de trabajo . Este visado autoriza la entrada a España, y es necesario para comenzar a trabajar legalmente en el país.
  • Plazos relacionados con el Visado : El plazo para la resolución del visado generalmente varía, pero una vez concedido el permiso , el solicitante tiene un plazo de 30 días para obtener el visado y entrar en España. Si no se obtiene el visado en este tiempo, la solicitud podría ser rechazada.
  • Requisitos adicionales para la entrada : Además del visado, el solicitante debe presentar ciertos documentos adicionales a su llegada a España, como el contrato de trabajo y la residencia legal en el país. Además, el solicitante debe estar dado de alta en la Seguridad Social.

¿Qué pasa si me niegan el permiso de trabajo por cuenta ajena?

Si tu solicitud de permiso de trabajo por cuenta ajena en España es denegada, puedes enfrentar dificultades para trabajar y residir legalmente en el país. Sin embargo, no todo está perdido. Es importante conocer las causas de la denegación, ya que muchas veces se debe a errores en la documentación, falta de cumplimiento de requisitos específicos o interpretación de las normativas.

Ante esta situación, tienes la posibilidad de presentar un recurso administrativo para impugnar la decisión. 

Para maximizar tus posibilidades de éxito, es fundamental contar con el respaldo de abogados expertos en extranjería, quienes te guiarán en cada paso del proceso, desde analizar las razones de la denegación hasta preparar el recurso adecuado.

En PermisodeTrabajo.eu, nuestros especialistas en permisos de residencia y trabajo te brindarán un asesoramiento personalizado para defender tus derechos y ayudarte a regularizar tu situación en España. 

¡Contáctanos para obtener la ayuda que necesitas!

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL PERMISO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA

TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA SOLICITAR TU PERMISO PARA RESIDIR Y TRABAJAR EN ESPAÑA

¿Qué ocurre con los ciudadanos de Perú y los de Chile?

Para la solicitud del permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena de ciudadanos de Perú y de Chile no será necesario atender a la situación nacional de empleo al haber suscrito España convenios con ambos países en este sentido.

Esto significa que para contratar a un ciudadano nacional de estos países no será necesario demostrar la ausencia de demandantes de empleo para dicho puesto en España como condición previa.

¿Qué diferencia hay entre el trabajo por cuenta propia y por cuenta ajena?

El trabajador por cuenta propia no está vinculado por un contrato laboral, siendo su propio jefe y gestionando su actividad de manera independiente.

El trabajador por cuenta ajena opera bajo un contrato de trabajo y sigue las instrucciones de una empresa en el desempeño de sus funciones. La relación laboral del trabajador por cuenta ajena implica una subordinación a las políticas y directrices de la empresa, a diferencia del trabajador por cuenta propia que goza de mayor autonomía en la gestión de su propio negocio.

¿Quién puede ser trabajador por cuenta ajena?

Un trabajador por cuenta ajena es aquel individuo que decide proporcionar servicios remunerados bajo la supervisión y dirección de otra persona, ya sea un empleador individual (como un trabajador autónomo) o una entidad legal, como una empresa. Esta relación laboral implica que el trabajador se compromete a cumplir con las tareas y responsabilidades definidas por el empleador, quien tiene la autoridad para establecer pautas y directrices en el lugar de trabajo. La compensación económica es acordada previamente y se establece según los términos del contrato laboral entre ambas partes.

¿Qué permiso necesita un ciudadano extranjero no comunitario para trabajar en España?

Para poder contratar ciudadanos extranjeros no pertenecientes a la Unión Europea, es imperativo que cuenten con un permiso de residencia y trabajo vigente en España. En el caso de carecer de dicho permiso, la responsabilidad recae en el empleador.

¿Cómo puedo conseguir un permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena en España?

Es importante destacar que el solicitante debe proporcionar toda la documentación requerida de manera completa y precisa. Esto puede incluir información personal, laboral y cualquier otro documento necesario para respaldar la solicitud. El proceso, gestionado ante la Oficina de Extranjería, conlleva la revisión minuciosa de la documentación para verificar la elegibilidad y la conformidad con las leyes y regulaciones vigentes.

Una vez completada la solicitud y realizados los pagos de las tasas correspondientes, se seguirá un proceso de evaluación por parte de las autoridades pertinentes.

En caso de que la solicitud sea aprobada, el ciudadano extranjero deberá obtener el visado correspondiente para ingresar y residir legalmente en España, de acuerdo con las normativas establecidas para los ciudadanos extranjeros no comunitarios. Este proceso integral garantiza que el ciudadano extranjero y el empleador cumplan con todos los requisitos legales para llevar a cabo la actividad laboral de manera regular y en conformidad con las leyes migratorias españolas.

¿Cuál es el proceso para contratar a un ciudadano extranjero no comunitario?

El proceso para contratar a un ciudadano extranjero en España varía según la situación del ciudadano extranjero y su nacionalidad. En caso ciudadanos extranjeros no comunitarios, el proceso consta, generalmente, de dos fases:

  1. Gestión del permiso de residencia y trabajo oportuno.
  2. Formalización del contrato laboral.

Una vez que se otorgue el permiso de residencia y trabajo, el ciudadano extranjero no comunitario puede proceder a firmar el contrato laboral con la empresa.

¿Qué tipos de permiso de trabajo hay para los extranjeros?

La legislación española recoge diversos tipos de permisos de residencia y trabajo, siendo los más habituales:

  • Permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena
  • Permiso de residencia y trabajo por cuenta propia
  • Permiso de residencia de larga duración
  • Permiso de residencia y trabajo para profesionales altamente cualificados
  • Permiso de residencia por traslado intraempresarial.

¿Qué documentación se necesita para obtener el permiso de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena?

Para obtener el permiso de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena en España, es necesario que el empleador o empresario cumpla con ciertos requisitos y presente documentación que respalde la solicitud. Esto incluye la identificación del trabajador y del empleador, la acreditación de la cualificación profesional necesaria, así como un contrato de trabajo firmado. Además, en algunos casos, deberá justificarse que no aplica la situación nacional de empleo. Contáctanos para recibir información detallada y asesoramiento personalizado.

¿Cuánto cuesta obtener un Permiso de Trabajo por Cuenta Ajena en España?

El coste para tramitar un permiso de trabajo por cuenta ajena en España puede variar según varios factores, como el tipo de solicitud o las tasas administrativas.

Dado que cualquier error en la presentación de la solicitud puede causar retrasos o denegaciones, contar con la ayuda de abogados expertos en extranjería es una inversión clave. Nuestros especialistas pueden garantizar que todos los requisitos legales y documentales se cumplan correctamente, maximizando tus posibilidades de éxito y minimizando los riesgos.

¡Contacta con nosotros para recibir asesoramiento completo sobre el proceso y los costes asociados al permiso de trabajo por cuenta ajena!

Template is not defined.

CONTÁCTANOS

ABOGADOS EXPERTOS EN EXTRANJERÍA

Si lo que le gusta es el trato personalizado, con un consultor con nombre apellidos y cara llevando su expediente, con un teléfono personal al que poder contactar y un trato rápido y eficaz no dude en contactar con nosotros, sin ningún compromiso.

Llama al 91 847 87 30, o escribe un mail a contacto@permisodetrabajo.eu y cuéntanos tu caso.

Artículos relacionados