PERMISO DE RESIDENCIA POR TRASLADO INTRAEMPRESARIAL
ICT- UE

Guía Completa para Empresas y Trabajadores Extranjeros

Traslado intraempresarial de trabajadores

Actualmente son muchas las empresas multinacionales que necesitan trasladar empleados clave entre sus diferentes sedes. El permiso de residencia por traslado intraempresarial ICT-UE facilita este proceso, permitiendo a directivos, especialistas y trabajadores en formación trasladarse temporalmente desde una empresa fuera de la Unión Europea a su filial en España.

Este permiso de residencia y trabajo para España no solo agiliza la movilidad del talento, sino que también ofrece ventajas significativas tanto para las empresas como para los empleados. En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber para solicitar y obtener la residencia por traslado intraempresarial ICT-UE.

Guía para el traslado intraempresarial de trabajadores a España

¿Qué es el permiso de residencia por traslado intraempresarial ICT-UE?

El permiso de residencia por traslado intraempresarial ICT-UE es una autorización de trabajo especial que permite a las empresas trasladar temporalmente a trabajadores altamente cualificados, directivos y empleados en formación desde una filial fuera de la Unión Europea a su sede en España.

Esta autorización de residencia y trabajo facilita la movilidad de empleados dentro de un mismo grupo empresarial, agilizando los trámites y ofreciendo beneficios tanto para el trabajador como para la empresa.

Marco Legal y Excepciones

El traslado intraempresarial en España se encuentra regulado por normativas nacionales y europeas que establecen los requisitos, condiciones y excepciones aplicables a este procedimiento.

El principal marco legal que rige el traslado intraempresarial en España se basa en la siguiente normativa:

Directiva 2014/66/UE del Parlamento Europeo y del Consejo: Esta directiva establece las condiciones de entrada y residencia de trabajadores trasladados dentro de una misma empresa desde un país extracomunitario a una filial en un Estado miembro de la Unión Europea. Sus principales puntos incluyen:

  • Requisitos de vinculación laboral previa con la empresa de origen.
  • Duración máxima del traslado (hasta 3 años para directivos y especialistas, y 1 año para trabajadores en formación).
  • Posibilidad de movilidad intraeuropea para trabajadores trasladados en el marco de la directiva.

Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización: En España, la transposición de la Directiva 2014/66/UE se refleja en esta ley, que regula el permiso de residencia por traslado intraempresarial (ICT-UE), estableciendo:

  • Un procedimiento ágil para la autorización de residencia y trabajo.
  • Competencia de la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE) en la tramitación.
  • Beneficios en la movilidad de los trabajadores dentro de la UE.

Si bien el permiso ICT-UE es el principal mecanismo para el traslado intraempresarial, existen situaciones en las que pueden aplicarse otras normativas o procedimientos distintos:

Traslados dentro de la UE: Si el trabajador ya posee un permiso ICT-UE emitido por otro país miembro, podrá trasladarse temporalmente a España sin necesidad de solicitar una nueva autorización, siempre que se cumplan los requisitos de movilidad intraeuropea.

Duración del traslado: Si el traslado supera los períodos máximos establecidos (3 años para directivos/especialistas o 1 año para trabajadores en formación), será necesario tramitar un permiso de residencia y trabajo diferente.

Profesionales exentos: Ciertos trabajadores altamente cualificados pueden acogerse a otras vías de movilidad, como la Tarjeta Azul UE o los permisos específicos para investigadores y científicos.

Empresas no elegibles: Solo pueden solicitar este permiso las empresas que demuestren actividad real y estable. Se excluyen empresas ficticias o que no justifiquen adecuadamente la necesidad del traslado.

Cumplir con la normativa vigente y conocer las excepciones permite gestionar el traslado intraempresarial con mayor seguridad y agilidad. Para casos específicos, es recomendable consultar a nuestro equipo de abogados expertos en extranjería para empresas que pueda ofrecer asesoramiento personalizado.

 ¿Cuándo solicitar un permiso de residencia por traslado intraempresarial ICT- UE?

Esta autorización se concederá en casos de traslados temporales con el propósito de desempeñar funciones como directivo, especialista o para recibir formación, provenientes de una empresa establecida fuera de la Unión Europea hacia una entidad perteneciente al mismo grupo empresarial establecido en España.

¿Quién puede solicitar el permiso de residencia por traslado intraempresarial?

Se aplica a tres categorías de trabajadores:

DIRECTIVO
ESPECIALISTA
TRABAJADOR EN FORMACIÓN
Aquel que tiene la responsabilidad de dirigir la empresa o de supervisar un departamento o subdivisión de la misma
Aquel individuo que posee conocimientos especializados vinculados con las actividades, técnicas o gestión de la entidad.
Un titulado universitario desplazado con el objetivo de recibir formación en las técnicas o métodos específicos de la entidad, percibiendo una remuneración por ello.

Requisitos para obtener la residencia por traslado intraempresarial

Para solicitar este permiso, tanto la empresa como el trabajador deben cumplir ciertos requisitos:

Requisitos de la empresa para obtener la autorización:

La empresa puede obtener la autorización de residencia por traslado intraempresarial para aquellos extranjeros que se desplacen a España en el marco de una relación laboral, profesional o con propósitos de formación profesional. Además de cumplir con los requisitos generales, se requerirá la justificación de los siguientes aspectos:
  1.  Confirmación de una actividad empresarial efectiva, y en su caso, la existencia del grupo empresarial.
  2. Contar con un plan de traslado justificado y documentado.
  3. Garantizar las condiciones laborales del trabajador según la normativa española.

Requisitos del trabajador para obtener la autorización :

  1. Poseer una titulación superior o equivalente, o en su defecto, contar con una experiencia profesional mínima de 3 años equivalente a dicha titulación.
  2. Establecer la existencia de una relación laboral o profesional, previa y continua, de al menos 3 meses con una o varias empresas del grupo.
  3. Presentar la documentación que respalde el traslado.

Ventajas del permiso ICT-UE para empresas y trabajadores

 

Tramitación rápida

Movilidad dentro de la UE

Facilidad en la reubicación de talento

Proceso simplificado

Documentos necesarios

Para garantizar una solicitud exitosa del permiso de residencia y trabajo por traslado intraempresarial ICT-UE, es fundamental contar con la documentación adecuada. A continuación, se detalla la documentación requerida tanto para la empresa como para el trabajador trasladado.

La empresa que realiza el traslado debe presentar los siguientes documentos:

  1. Justificación del traslado: Carta explicativa donde se detallen los motivos del traslado y la relación entre la empresa de origen y la de destino.

  2. Acreditación de la relación empresarial: Documentos que demuestren la existencia de la empresa y su vínculo con la empresa receptora en la UE, como contratos, acuerdos de colaboración o informes corporativos.

  3. Cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales: Certificados de estar al corriente con la seguridad social y la administración tributaria.

  4. Contrato de trabajo o asignación temporal: Debe especificar las condiciones laborales, salario y duración del traslado.

  5. Plan de formación o de transferencia de conocimientos (si aplica): Documento detallado sobre los objetivos del traslado y la capacitación prevista.

El trabajador debe aportar la siguiente documentación:

  1. Pasaporte en vigor: Copia del pasaporte completo con una validez mínima de seis meses.

  2. Visado (si aplica): En caso de que el trabajador provenga de un país que requiera visado previo.

  3. Contrato laboral: Documento que refleje las condiciones de empleo durante el traslado.

  4. Prueba de cualificación profesional: Diplomas, certificados o cualquier documento que acredite la capacitación necesaria para el puesto.

  5. Seguro médico: Acreditación de cobertura sanitaria en el país de destino.

  6. Certificado de antecedentes penales: Emitido por el país de origen o los países donde haya residido en los últimos cinco años.

  7. Empadronamiento o prueba de alojamiento: Documento que demuestre el lugar de residencia en el país de destino.

  • Todos los documentos deben estar traducidos al idioma oficial del país de destino y, en algunos casos, apostillados o legalizados.

  • Dependiendo del país de la UE en el que se realice el traslado, pueden existir requisitos adicionales.

Contar con toda la documentación en orden agiliza el proceso de solicitud y reduce el riesgo de retrasos o denegaciones. Solicita asesoramiento personalizado, nuestro equipo de abogados expertos en extranjería para empresas te ayudarán con toda la documentación y acompañarán durante todo el proceso de gestión de tu solicitud.

Duración del permiso de residencia por traslado intraempresarial

El periodo máximo de desplazamiento con una autorización de residencia por traslado intraempresarial será de 3 años para directivos o especialistas, y de 1 año para trabajadores en formación.

¿Cuál es el proceso para obtener el permiso de residencia por traslado intraempresarial ICT- UE?

Las solicitudes para esta residencia se gestionan a través de la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos.

El proceso de tramitación es notablemente ágil, ya que es posible recibir una respuesta en tan solo 20 días hábiles. Si el extranjero se encuentra fuera de España en el momento de presentar la solicitud, deberá solicitar el visado en el consulado español de su país de origen.. Los tiempos de esta fase varían Este visado se puede obtener en unos 10 días.

Con el visado en mano, el extranjero cuenta con 30 días para viajar a España y entrar en el país. En este momento, podrá obtener su TIE o tarjeta de residencia física en cualquier oficina de extranjería.

Evita problemas legales: Guía para trasladar trabajadores a España y Europa

En este vídeo, te explicamos los pasos clave para trasladar trabajadores a España y Europa de manera legal, evitando errores comunes en el proceso de solicitud del permiso ICT-UE. Descubre los requisitos, documentos necesarios y las mejores estrategias para agilizar el trámite

Beneficios del traslado intraempresarial

El traslado intraempresarial ofrece múltiples beneficios tanto para las empresas como para los empleados, convirtiéndose en una estrategia clave para la expansión y el desarrollo profesional.

  1. Desarrollo profesional: Mejora las habilidades laborales y la experiencia internacional, aumentando las oportunidades de carrera.

  2. Crecimiento personal: La adaptación a un nuevo entorno cultural y laboral fortalece la resiliencia y la capacidad de resolución de problemas.

  3. Mayor competitividad en el mercado laboral: Contar con experiencia internacional es un valor añadido en la trayectoria profesional.

  4. Acceso a redes de contactos globales: Facilita la creación de relaciones profesionales en distintos países.

  5. Mejora en condiciones laborales y salariales: En muchos casos, los empleados trasladados pueden beneficiarse de mejoras en sus condiciones de trabajo.

El trabajador debe aportar la siguiente documentación:

  1. Pasaporte en vigor: Copia del pasaporte completo con una validez mínima de seis meses.

  2. Visado (si aplica): En caso de que el trabajador provenga de un país que requiera visado previo.

  3. Contrato laboral: Documento que refleje las condiciones de empleo durante el traslado.

  4. Prueba de cualificación profesional: Diplomas, certificados o cualquier documento que acredite la capacitación necesaria para el puesto.

  5. Seguro médico: Acreditación de cobertura sanitaria en el país de destino.

  6. Certificado de antecedentes penales: Emitido por el país de origen o los países donde haya residido en los últimos cinco años.

  7. Empadronamiento o prueba de alojamiento: Documento que demuestre el lugar de residencia en el país de destino.

Estos beneficios hacen que el traslado intraempresarial no solo sea una solución empresarial estratégica, sino también una excelente oportunidad de crecimiento para los empleados, fortaleciendo su desarrollo profesional y personal en un entorno globalizado.

Opciones para la Familia

Los empleados que se trasladan bajo el permiso de residencia por traslado intraempresarial ICT-UE tienen la posibilidad de llevar a sus familias con ellos. Existen diversas opciones para cónyuges e hijos, ya sea mediante una solicitud conjunta o a posteriori.

Proceso de solicitud para familiares:

✅ Solicitud Conjunta: Se recomienda presentar la solicitud de residencia y trabajo del empleado junto con la de sus familiares para agilizar el proceso.

✅ Solicitud a Posteriori: Si la familia se traslada después del empleado, se debe presentar la solicitud una vez que el trabajador haya obtenido su permiso.

Requisitos específicos

Los familiares deben presentar documentos como:

    • Pasaporte válido.
    • Certificado de matrimonio o de nacimiento para hijos.
    • Seguro médico.
    • Prueba de recursos económicos suficientes para la manutención.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRASLADO INTRAEMPRESARIAL

  • TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA SOLICITAR TU PERMISO PARA RESIDIR Y TRABAJAR EN ESPAÑA

Sí, el trabajador puede solicitar la reagrupación familiar para su cónyuge e hijos menores.

Beneficios para la Familia

  • Acceso a educación: Los hijos pueden inscribirse en instituciones educativas en el país de destino.

  • Permiso de trabajo para el cónyuge: En algunos países, el cónyuge puede obtener permiso de trabajo.

  • Integración social y cultural: Acceso a programas de adaptación para facilitar la integración.

Se puede solicitar una renovación siempre que se sigan cumpliendo los requisitos.

No, está vinculado a la empresa que lo solicita. Si el trabajador cambia de empresa, necesitará un nuevo permiso.

La iniciativa para la solicitud recae en la empresa que forma parte del grupo empresarial multinacional, quienes inician el proceso ante la Unidad de Grandes Empresas y Servicios Estratégicos (UGE) de España. Esta unidad tiene la responsabilidad de gestionar los diversos permisos y procedimientos relacionados con empresas, emprendedores y trabajadores altamente cualificados. A través de este procedimiento, se busca facilitar y regularizar el traslado intraempresarial, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales y administrativos para garantizar una gestión eficiente y conforme a las normativas vigentes.

La solicitud del permiso de residencia intraempresarial ofrece la posibilidad de incluir a cónyuges, hijos y padres dependientes, extendiendo así los beneficios a los familiares cercanos del titular. El proceso, que abarca desde la presentación de la solicitud hasta su aprobación, tiene una duración promedio de veinte días hábiles, lo que agiliza la obtención del permiso.

Es importante destacar que la flexibilidad del sistema permite la solicitud del permiso estando en España como turista, facilitando así el proceso para aquellos que ya se encuentran en el país. Además, es notable que la situación de desempleo nacional no se toma en consideración al evaluar la solicitud, lo que brinda una mayor apertura en este aspecto.

Una vez aprobado, el permiso de residencia intraempresarial se concede por un período de tres años, proporcionando estabilidad y continuidad en la estancia del solicitante en el país. Un beneficio adicional es la posibilidad de entrar, residir y trabajar en cualquier Estado miembro de la Unión Europea mediante la obtención de la tarjeta ICT-UE, lo que amplía las oportunidades de movilidad laboral dentro de la Unión Europea a los trabajadores de grupos empresariales.

Sí, pero el traslado debe ser solicitado y justificado por la empresa. Para que un trabajador pueda beneficiarse del permiso de residencia por traslado intraempresarial ICT-UE, debe existir una necesidad real de la empresa y cumplir con los requisitos establecidos. Si crees que tu perfil encaja, lo mejor es hablar con el departamento de recursos humanos de tu empresa para evaluar la viabilidad del traslado.

Evita problemas legales: Guía para trasladar trabajadores a España y Europa

En este vídeo, te explicamos los pasos clave para trasladar trabajadores a España y Europa de manera legal, evitando errores comunes en el proceso de solicitud del permiso ICT-UE. Descubre los requisitos, documentos necesarios y las mejores estrategias para agilizar el trámite

CONTÁCTANOS

ABOGADOS EXPERTOS EN EXTRANJERÍA

Si lo que le gusta es el trato personalizado, con un consultor con nombre apellidos y cara llevando su expediente, con un teléfono personal al que poder contactar y un trato rápido y eficaz no dude en contactar con nosotros, sin ningún compromiso.

Llama al 91 847 87 30, o escribe un mail a contacto@permisodetrabajo.eu y cuéntanos tu caso.

Artículos relacionados