Cada vez son más las empresas internacionales que necesitan trasladar a sus empleados a España para ejecutar proyectos estratégicos, dar soporte técnico especializado o reforzar equipos de dirección. En este sentido, una de las vías más eficaces y seguras para hacerlo es la autorización de residencia por traslado intraempresarial ICT-UE.
Ahora bien, este permiso de trabajo para España no está abierto a cualquier perfil. La normativa lo reserva a tres categorías muy concretas de trabajadores, y acreditar correctamente la categoría profesional y las funciones es lo que marca la diferencia entre un expediente aprobado o una denegación.

Cómo trasladar empleados a España: Los tres perfiles admitidos por el ICT-UE
- Directivos: son quienes ostentan un puesto directivo, cuya función principal consista en la gestión de la entidad receptora o un departamento o subdivisión de la misma; supervisar y controlar el trabajo de los demás supervisores, profesionales o gestores; estar facultado para recomendar la contratación o el despido u otras actuaciones relacionadas con el personal.
- Especialistas: profesionales que poseen conocimientos especializados esenciales para los ámbitos de actividad, las técnicas o la gestión de la entidad receptora. Para valorar estos conocimientos, se tendrán en cuenta no solo los conocimientos propios de la entidad receptora, sino también nivel de competencias de la persona, especialmente la experiencia profesional adecuada para el puesto de trabajo.
- Trabajadores en formación: titulados universitarios que viajan a España con el objetivo de recibir formación estructurada en métodos o procedimientos específicos de la compañía, con plan formativo definido y remuneración.
Fuera de estos supuestos, el ICT-UE no resulta aplicable. En esos casos, puede valorarse el régimen nacional de traslado intraempresarial (ICT Nacional) u otras alternativas. En PermisodeTrabajo.eu analizamos cada caso y diseñamos la estrategia más adecuada para que tu empresa traslade a su personal estratégico sin riesgos legales ni retrasos.
Requisitos para trasladar empleados a España con el ICT-UE.
Además de encajar en uno de los perfiles anteriores, la empresa para trasladar empleados a España debe acreditar, entre otros aspectos, que:
- El trabajador cuenta con una antigüedad mínima de tres meses en una o varias empresas del grupo.
- El trabajador dispone de una titulación superior equiparable al nivel 1 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior o experiencia profesional de al menos 3 años en el sector equiparable a dicha cualificación académica.
- La remuneración no podrá ser inferior a la correspondiente a un trabajador comparable que desempeñe funciones idénticas o similares de acuerdo con la legislación laboral o el convenio colectivo de aplicación en España.
- Se ha de cumplir con las obligaciones en materia de Seguridad Social y que el trabajador tenga una cobertura sanitaria equiparable a la que ofrece el sistema nacional de salud español. Si existe Convenio de Seguridad Social que ampare este desplazamiento, deberá acogerse obligatoriamente al mismo.
- El traslado tiene carácter temporal: hasta un máximo de 3 años para directivos y especialistas, y hasta 1 año para trabajadores en formación. Se ha de atender a los límites específicos de los Convenios de Seguridad Social aplicables.

Errores habituales que cometen las empresas al trasladar trabajadores a España
- No justificar adecuadamente el nivel directivo o técnico del trabajador.
- Ofrecer condiciones salariales que no se corresponden con el cargo ni con el convenio aplicable en España.
- No acreditar correctamente la cobertura sanitaria y de Seguridad Social del trabajador durante el desplazamiento.
La mayoría de estos errores responden a falta de experiencia práctica en este tipo de expedientes. En PermisodeTrabajo.eu trabajamos cada solicitud con detalle, asegurando que la documentación cumple con los criterios oficiales y que el expediente se presenta de forma sólida y coherente ante la Administración
Contar con la ayuda de abogados expertos en extranjería para empresas
¿Tu empresa necesita trasladar talento internacional a España? Contáctanos y te guiaremos en todo el proceso, con la seguridad de contar con un despacho experto en extranjería para empresas.
En PermisodeTrabajo.eu somos un despacho especializado en movilidad internacional de profesionales. Acompañamos a las empresas de principio a fin:
- Evaluamos con rigor si el perfil encaja en ICT-UE o si conviene otra alternativa
- Diseñamos y preparamos un expediente completo y bien fundamentado, conforme a la Ley y a los criterios oficiales.
- Evitamos los riesgos de denegación que pueden retrasar proyectos y generar costes innecesarios.
Si necesitas más información acerca de cualquier trámite migratorio, qué permiso o autorización de trabajo te corresponde o cuál puede ser tu mejor opción, en PermisodeTrabajo.eu estaremos encantados de ayudarte con la gestión.
Para cualquier consulta adicional sobre extranjería en España, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 91 847 87 30 o por mail a contacto@permisodetrabajo.eu
PUEDE QUE TAMBIÉN LE INTERESE…
La autorización de residencia que necesitas para formar empleados extranjeros en España: ICT-UE en formación
Desplazar trabajadores a España: 5 requisitos claves
Contratar ingenieros extranjeros es posible y rápido… si sabes cómo hacerlo
EXPERTOS EN GESTIÓN DE VISADOS
- Desarrollar actividades laborales sin tener el preceptivo visado está perseguido por la legislación y puede generar graves perjuicios a la compañía local. Además, gestionar un visado sin tener los conocimientos adecuados puede acarrear retrasos inesperados, problemas a la entrada e incluso la perdida del importe de las tasas.
¡Contáctanos!