AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO POR TRASLADO
INTRAEMPRESARIAL A ESPAÑA ICT-NACIONAL

GUÍA PARA GESTIONAR TU TRASLADO INTRAEMPRESARIAL A ESPAÑA

Traslado intraempresarial a España

Si eres una empresa y planeas trasladar a un trabajador establecido fuera de la Unión Europea para que trabaje en tu sucursal en España, es necesario solicitar una Autorización de residencia por Traslado Intraempresarial

La normativa española ofrece dos alternativas para el traslado intraempresarial de extranjeros (no ciudadanos de la UE, del EEE y de Suiza):

  1. La autorización por traslado intraempresarial ICT-UE, destinada a directivos, especialistas y trabajadores en formación.
  2. La autorización nacional por traslado intraempresarial, aplicable a otros casos, como el traslado de trabajadores para la ejecución de un contrato (CSS) o por una relación profesional (IPs).

En este acaso, te informamos sobre los requisitos completos para gestionar la autorización de residencia y trabajo por traslado intraempresarial a España ICT-NACIONAL

Traslado intraempresarial a España para profesionales y directivos

¿Qué es la Autorización de residencia y trabajo por traslado intraempresarial a España?

La Autorización de residencia y trabajo por traslado intraempresarial a España ICT- Nacional es aquel permiso de residencia y trabajo para España por el cual trabajadores extranjeros no comunitarios son trasladados temporalmente a España con motivo de un contrato de prestación de servicios entre la empresa extranjera que desplaza y la empresa española que recibe, no formando ambas, parte del mismo grupo empresarial.

Este tipo de permiso de residencia y trabajo  está regulado por la Ley de Emprendedores 14/2013, una normativa diseñada para impulsar la presencia de empresas extranjeras en España y atraer talento internacional, con el objetivo de fortalecer la economía del país. Además, las solicitudes son evaluadas por la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE), lo que garantiza una resolución ágil y eficiente en un plazo reducido

¿Cuándo solicitar una autorización de residencia por traslado intraempresarial?

Una empresa española deberá solicitar el permiso de residencia y trabajo por traslado intraempresarial ICT-Nacional cuando necesite trasladar temporalmente a un trabajador extranjero no comunitario, desde una empresa extranjera, con motivo de un contrato de prestación de servicios.

¿Quién puede solicitar el permiso de residencia por traslado intraempresarial?

Solicitante Descripción
Trabajadores trasladados en el marco de un contrato de prestación de servicios (CSS) Profesionales enviados temporalmente a España por una empresa extranjera para cumplir un contrato con una empresa española, sin formar parte del mismo grupo empresarial.
Profesionales trasladados por una relación profesional (IPs) Trabajadores con una relación profesional previa con la empresa extranjera, enviados a España para desempeñar funciones específicas.
Empresas españolas receptoras Pueden solicitar la autorización para recibir trabajadores extranjeros bajo este régimen.
Empresas extranjeras que desplazan empleados Son responsables de gestionar el traslado y garantizar el cumplimiento de los requisitos.

Requisitos para obtener la residencia por traslado intraempresarial a España

Para solicitar este permiso, tanto la empresa como el trabajador deben cumplir ciertos requisitos:

Requisitos de la empresa:

En el caso de los permisos por residencia y trabajo por traslado intraempresarial ICT- Nacional, los requisitos que debe cumplir la empresa solicitante, además de cumplir con los requisitos generales:
  • Acreditar la existencia de una actividad empresarial real
  • Acreditar la existencia de un contrato mercantil de prestación de servicios entre la empresa extranjera que desplaza, y la empresa española.

Requisitos del trabajador:

Los requisitos que se deben cumplir por parte del solicitante para poder solicitar la Autorización Nacional de Residencia por Traslado Intraempresarial son los siguientes:
  1. El trabajador no puede  encontrarse irregularmente en territorio español.
  2. El trabajador debe ser mayor de 18 años.
  3. Debe carecer de antecedentes penales en España y en aquellos países en los cuales haya residido durante los últimos cinco años.
  4. El trabajador tiene que contar con un seguro público o privado de enfermedad con una entidad aseguradora autorizada para operar en España.
  5. Disponer de una titulación superior o equivalente, o en su caso, contar con una experiencia profesional mínima de tres años.
  6. Tener una relación laboral o profesional previa y continuada de tres meses con la empresa que realiza el traslado.

Ventajas del permiso ICT-NACIONAL para empresas y trabajadores

Tramitación rápida

Posibilidad de realizar una solicitud conjunta e incluir a tus familiares contigo

Facilidad en la reubicación de talento

Proceso simplificado

Duración del permiso por traslado intraempresarial a España

La autorización de residencia y trabajo por traslado intraempresarial ICT- Nacional se concederá por una duración inicial de tres años, o por la duración específica del traslado solicitado, en caso de ser inferior.

Proceso de solicitud y duración del trámite

Todas las solicitudes para obtener la residencia por Traslado Intraempresarial se gestionan a través de la Unidad de Grandes Empresas y Servicios Estratégicos (UGE), siendo responsabilidad de la empresa que traslada al trabajador iniciar el proceso. Existen dos modalidades para llevar a cabo esta gestión: 

  1. Presentar toda la documentación en cualquier Registro Público de la Subdelegación del Gobierno.
  2. Realizar el trámite de manera telemática a través de la sede electrónica disponible en el sitio web de la UGE.

Es esencial llevar a cabo este procedimiento al menos 90 días antes de la fecha prevista de viaje a España. No obstante, es posible obtener esta residencia una vez que el trabajador ya se encuentra en territorio español, siempre y cuando cuente con un estatus legal, como un visado de turista válido.

El plazo legal que la autoridad competente tiene para poder resolver este tipo de solicitudes es de 20 días hábiles.

Si el trabajador extranjero no comunitario se encuentra fuera de España en el momento de presentar la solicitud, deberá solicitar el visado en el consulado español de su país de residencia. Los tiempos de esta fase varían, aunque lo habitual es obtener el visado en un plazo de 10 días.

Con el visado en mano, el extranjero dispone de 30 días para viajar a España y entrar en el país. En este momento, podrá obtener su TIE o tarjeta de residencia física en cualquier oficina de extranjería.

Renovar la Autorización de residencia por traslado intraempresarial a España

Si ya cuentas con una autorización de residencia por traslado intraempresarial en España y se acerca su fecha de vencimiento, es importante iniciar el proceso de renovación con antelación para evitar interrupciones en tu estancia y actividad laboral.

Requisitos para la renovación

Para solicitar la renovación de tu autorización, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
✅ Seguir desempeñando la misma actividad profesional que motivó la concesión inicial.
✅ Mantener la relación laboral o profesional con la empresa que gestionó tu traslado.
✅ Contar con un contrato vigente y condiciones laborales acorde a la normativa.
✅ No haber permanecido fuera de España por periodos prolongados que afecten la validez de la autorización.
✅ Continuar cumpliendo con los requisitos de afiliación y alta en la Seguridad Social.

Plazo y procedimiento

La solicitud de renovación debe presentarse dentro de los 60 días previos al vencimiento de la autorización actual y hasta 90 días después de su caducidad. Sin embargo, es recomendable gestionarla con antelación para evitar posibles retrasos.

La renovación es evaluada por la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE), lo que garantiza un proceso ágil y eficiente. Si se aprueba, la nueva autorización tendrá una duración de hasta dos años, dependiendo de la situación del trabajador y la empresa.

Documentación necesaria

Los documentos esenciales para la renovación incluyen:
📌 Pasaporte vigente.
📌 Copia de la autorización de residencia actual.
📌 Contrato de trabajo actualizado o documentación que acredite la continuidad de la relación profesional.
📌 Certificado de Seguridad Social que demuestre la afiliación y cotizaciones.
📌 Justificación del mantenimiento de las condiciones que motivaron la autorización inicial.

¿Qué pasa si la renovación es denegada?

En caso de recibir una resolución desfavorable, es posible interponer un recurso administrativo o solicitar una nueva autorización si se cumplen los requisitos.

Si necesitas asistencia para renovar tu permiso, es recomendable contar con asesoramiento profesional para garantizar un proceso sin inconvenientes. Nuestro equipo de abogados expertos en extranjería estudiaran tu caso y te asesoraran durante todo el proceso de solicitud.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRASLADO INTRAEMPRESARIAL

TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA SOLICITAR TU PERMISO PARA RESIDIR Y TRABAJAR EN ESPAÑA

¿Es posible la renovación del permiso de residencia y trabajo por traslado intraempresarial ICT-Nacional?

Sí, es posible la renovación del permiso de residencia y trabajo por traslado intraempresarial ICT-Nacional. La renovación está sujeta al cumplimiento de ciertos requisitos y condiciones establecidos por las autoridades competentes. Es conveniente que la empresa solicitante de la autorización inicie el proceso de renovación con la debida antelación antes de la expiración del permiso de residencia para evitar situaciones de irregularidad sobrevenida.

¿Qué ocurre con los familiares?

La solicitud del permiso de residencia y trabajo por traslado intraempresarial ICT-Nacional ofrece la posibilidad de solicitar, conjunta o sucesivamente, permiso de residencia y trabajo a los familiares del trabajador extranjero no comunitario para el cual se va a gestionar la autorización de residencia y traslado intraempresarial ICT-Nacional. Concretamente, los familiares que pueden beneficiarse de esta situación son:  

Esto aplica a los siguientes familiares:

1. Cónyuge o pareja de hecho: El cónyuge o la pareja de hecho de la persona titular de la autorización de residencia tienen el derecho de solicitar esta autorización en conjunto o en momentos diferentes, según sea más conveniente para su situación.

2. Hijos menores de edad o mayores que dependan económicamente del titular: Los hijos menores de edad, así como los hijos mayores que dependan económicamente del titular de la autorización, pueden solicitar la autorización de residencia en cualquier momento, de forma conjunta o sucesiva.

3. Ascendientes a cargo: Los ascendientes a cargo, como padres o abuelos, también tienen la posibilidad de solicitar la autorización de residencia en conjunto o en momentos distintos, según las necesidades y circunstancias familiares.

En resumen, esta flexibilidad brinda a los familiares la oportunidad de ajustar el momento de presentar sus solicitudes de autorización de residencia de acuerdo con sus propias circunstancias y necesidades familiares.

¿Cuál es el tiempo máximo de resolución para la Autorización Nacional de Residencia por Traslado Intraempresarial?

Este plazo establece que la resolución de la solicitud se llevará a cabo en un máximo de 20 días hábiles a partir del día siguiente a la presentación formal de la solicitud. Durante este período, las autoridades competentes revisarán la documentación y evaluarán los requisitos necesarios para otorgar o denegar la autorización correspondiente. La especificación de días hábiles excluye los fines de semana y días festivos, centrándose en los días laborables ordinarios.

Este límite de tiempo busca agilizar el proceso de toma de decisiones y proporcionar una respuesta eficiente a los solicitantes, permitiéndoles conocer rápidamente el resultado de su solicitud de residencia. Es importante destacar que los plazos pueden variar según la jurisdicción y la naturaleza específica del permiso solicitado, por lo que siempre es recomendable verificar las regulaciones locales y las condiciones particulares asociadas a cada tipo de autorización.

¿Qué es un traslado intraempresarial?

En el contexto de la autorización de residencia y trabajo ICT Nacional en España, el traslado intraempresarial se refiere a la movilización temporal de empleados de una empresa multinacional desde una sede en el extranjero hacia una filial o establecimiento en España. Este proceso permite a las empresas trasladar trabajadores extranjeros con habilidades específicas o experiencia única que son necesarios para desarrollar proyectos o actividades concretas en España.

El propósito de este tipo de traslado es facilitar la transferencia de conocimientos, habilidades y experiencia entre las distintas sedes de la empresa sin necesidad de contratar nuevos empleados en el país receptor. La autorización ICT Nacional está diseñada específicamente para aquellos empleados que, por su posición o conocimiento, son clave para la compañía y contribuyen a su operativa global.

¿Qué es una visa de transferencia intraempresarial?

En España, la visa de transferencia intraempresarial es un permiso de residencia y trabajo que permite a empleados de empresas multinacionales ser trasladados temporalmente a una filial, sucursal o empresa vinculada en España. Está regulada por la Ley de Emprendedores 14/2013 y puede ser de tipo ICT-UE (traslados dentro de la UE) o ICT-Nacional (para otros casos como prestación de servicios o relación profesional).

¿Qué documentación necesito?

  • Empleado: Pasaporte, antecedentes penales, titulación/experiencia y prueba de relación laboral previa.
  • Empresa: Documentos del traslado, alta en la Seguridad Social, actividad empresarial y condiciones laborales del empleado.

CONTÁCTANOS

ESTAMOS A TU DISPOSICIÓN PARA AYUDARTE

Si lo que le gusta es el trato personalizado, con un consultor con nombre apellidos y cara llevando su expediente, con un teléfono personal al que poder contactar y un trato rápido y eficaz no dude en contactar con nosotros, sin ningún compromiso.

Llama al 91 847 87 30, o escribe un mail a contacto@permisodetrabajo.eu y cuéntanos tu caso.

Artículos relacionados