Cuando una empresa decide incorporar a un profesional extranjero a su equipo en España, surge una pregunta habitual: ¿Qué ocurre con su familia? ¿Es posible tramitar la autorización de residencia al mismo tiempo que la del trabajador o hay que esperar un plazo?
La respuesta no es única: depende del tipo de permiso que se tramite, y en este punto, la orientación de un despacho especializado resulta esencial para elegir la vía más adecuada.

La reagrupación familiar según el tipo de permiso que se tramite
Autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena
Si la empresa opta por la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena (régimen general) el trabajador no podría traer a su familia de forma inmediata. En este caso, para poder ejercer el derecho de reagrupación familiar del trabajador la normativa exige, entre otros requisitos, que el reagrupante (el trabajador extranjero contratado):
- Haya residido legalmente en España al menos un año.
- Haya solicitado una autorización para residir al menos otro año.
- Y que su autorización inicial esté efectivamente renovada antes de que pueda concederse la autorización familiar.
En la práctica, esto significa que la familia deberá permanecer en el país de origen durante el primer año de contratación más el periodo de tramitación de la solicitud de la renovación de la autorización de residencia del reagrupante, salvo que se tramite por separado otro tipo de visado.
Permiso para profesionales altamente cualificados o traslado intraempresarial
Si la contratación se realiza bajo la Ley 14/2013 (PAC, ICT, investigadores, emprendedores…) de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, la situación es diferente.
En concreto, los permisos regulados por esta norma, como el de Profesionales Altamente Cualificados (PAC) o los Traslados Intraempresariales (ICT), permiten que la solicitud de los familiares se presente de forma conjunta y simultánea a la del titular.
Para la empresa, esto significa una incorporación más rápida y segura, con el profesional y su familia plenamente integrados desde el inicio

Un factor estratégico en la planificación empresarial
Elegir correctamente la autorización desde el inicio evita retrasos, mejora la experiencia del trabajador y garantiza que el proyecto arranque sin contratiempos.
Para los equipos de RR. HH. significa menos rotación, mayor compromiso y una planificación más eficiente.
Cómo podemos ayudarte con la reagrupación familiar en España
En permisodetrabajo.eu analizamos cada caso con detalle y asesoramos a las empresas sobre la vía más adecuada para incorporar talento internacional, asegurando que tanto el trabajador como su familia puedan integrarse en España con seguridad jurídica y sin retrasos innecesarios.
Si necesitas más información acerca de cualquier trámite migratorio, qué permiso o autorización de trabajo te corresponde o cuál puede ser tu mejor opción, en PermisodeTrabajo.eu estaremos encantados de ayudarte con la gestión.
Para cualquier consulta adicional sobre extranjería en España, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 91 847 87 30 o por mail a contacto@permisodetrabajo.eu
PUEDE QUE TAMBIÉN LE INTERESE…
Vivir y trabajar en España: ¿Cómo solicitar el permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena inicial?
Libre circulación de personas en Europa: Derechos de los españoles y sus familiares extranjeros no europeos
Autorización de residencia para PAC: La herramienta estratégica que tu empresa necesita para atraer talento extranjero
EXPERTOS EN GESTIÓN DE VISADOS
- Desarrollar actividades laborales sin tener el preceptivo visado está perseguido por la legislación y puede generar graves perjuicios a la compañía local. Además, gestionar un visado sin tener los conocimientos adecuados puede acarrear retrasos inesperados, problemas a la entrada e incluso la perdida del importe de las tasas.
¡Contáctanos!