Cuando una empresa se decanta por incorporar talento internacional siempre surge una pregunta: ¿es mejor la contratación en el país de origen o cuando ya se encuentra en España?
La respuesta a esta pregunta no es siempre la misma, sino que depende del perfil del trabajador, del tipo de puesto, del país de origen y del estatus actual del candidato. En este artículo, desde PermisodeTrabajo.eu , te explicamos qué debe tener en cuenta tu empresa para tomar la mejor decisión legal y operativa.

Contratación en el país de origen o residencia: la vía más habitual
La contratación en el país de origen es la vía más habitual ya que, generalmente, la gestión de una autorización de trabajo y residencia requiere que la persona extranjera permanezca en su país de residencia. Un claro ejemplo de ello sería la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena.
Si bien esta opción permite planificar la incorporación desde el inicio, debe tenerse en cuenta que requerirá la permanencia del trabajador en su país de residencia hasta la obtención de la resolución de la autorización de residencia y trabajo para poder solicitar, posteriormente, el visado nacional que le permitirá entrar a España.
Contratación cuando el extranjero ya está en España: ¿es posible?
Sí, pero con condiciones. Si la persona ya se encuentra en España, puede haber varias situaciones que permitan una contratación directa, sin necesidad de que regrese a su país. Estas son algunas:
- Estudiantes que han finalizado o están finalizando sus estudios: pueden modificar su situación a permiso de trabajo, incluso sin salir del país.
- Titulares de estancias por prácticas: pueden pasar a una residencia y trabajo.
- Altamente cualificados (Ley 14/2013): muchas veces se permite la solicitud estando ya en España, incluso como turistas, si cumplen con los requisitos exigidos.
La gestión de la autorización de residencia y trabajo cuando la persona extranjera está en España agiliza bastante el proceso al poder evitar la gestión del visado nacional, reduciendo de este modo los costes logísticos y plazos de incorporación.
No obstante, se debe tener en cuenta que el hecho de que una persona extranjera se encuentre en España no implica que pueda gestionarse su autorización de residencia y trabajo sin que ésta deba regresar a su país de residencia, sino que habrá que valorar las circunstancias de cada caso.

¿Qué debe valorar tu empresa antes de decidir?
Antes de decantarse por la contratación en el país de origen o contratar al trabajador cuando ya se encuentra en el país, para iniciar cualquier proceso, la empresa debe tener en cuenta:
- El perfil del trabajador (cualificación, nacionalidad, estatus migratorio actual).
- El tipo de puesto a cubrir (titulación requerida, salario, cargo a desempeñar…).
- Los plazos y costes asociados al procedimiento.
Una buena decisión optimiza los tiempos, evita riesgos legales y asegura una incorporación exitosa del talento internacional.
Acompañamiento experto para incorporar talento extranjero
En PermisodeTrabajo.eu somos especialistas en diseñar estrategias migratorias a medida para empresas. Analizamos el caso de tu candidato, te orientamos sobre la mejor vía (desde su país o desde España) y gestionamos todo el procedimiento legal para que puedas incorporar talento internacional con seguridad y agilidad.
Si necesitas más información acerca de cualquier trámite migratorio, qué permiso o autorización de trabajo te corresponde o cuál puede ser tu mejor opción, en PermisodeTrabajo.eu estaremos encantados de ayudarte con la gestión.
Para cualquier consulta adicional sobre extranjería en España, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 91 847 87 30 o por mail a contacto@permisodetrabajo.eu
PUEDE QUE TAMBIÉN LE INTERESE…
Contratación de conductores extranjeros: Claves para contratar trabajadores extranjeros en el sector del transporte
Regularización de trabajadores extranjeros en el sector de la construcción: Opciones legales y requisitos clave
Crisis de mano de obra: ¿Qué están haciendo las constructoras para enfrentar el problema?
EXPERTOS EN GESTIÓN DE VISADOS
- Desarrollar actividades laborales sin tener el preceptivo visado está perseguido por la legislación y puede generar graves perjuicios a la compañía local. Además, gestionar un visado sin tener los conocimientos adecuados puede acarrear retrasos inesperados, problemas a la entrada e incluso la perdida del importe de las tasas.
¡Contáctanos!