Claves para empresas que necesitan contratar a un trabajador extranjero de fuera de la UE: requisitos y plazos
contratar a un trabajador extranjero no comunitario

En un mercado laboral cada vez más competitivo, las empresas españolas buscan contratar talento internacional para cubrir vacantes que no logran ocupar a nivel nacional. En este contexto, la contratación de trabajadores de países no comunitarios es una gran oportunidad para atraer profesionales cualificados o cubrir necesidades urgentes de personal.

Sin embargo, el proceso requiere cumplir requisitos legales concretos y respetar unos plazos estrictos que no siempre son sencillos de gestionar.

Desde PermisodeTrabajo.eu, te explicamos todo lo que debes saber para contratar talento extranjero de fuera de la UE con total seguridad jurídica y sin sorpresas.

contratar trabajador extranjero urgente

¿Qué implica contratar a un trabajador extranjero de fuera de la Unión Europea?

Contratar a un trabajador extranjero de fuera de la UE o no comunitario significa asumir un procedimiento administrativo reglado, pensado para proteger tanto el mercado laboral nacional como los derechos del trabajador.

Aunque puede parecer un proceso complejo, si se gestiona de forma adecuada, ofrece a las empresas acceso a un amplio abanico de perfiles profesionales muy valiosos, especialmente en sectores donde la escasez de mano de obra en España es una realidad. No obstante, es fundamental conocer de antemano los requisitos legales y los plazos para que el proceso sea un éxito.

Requisitos principales para contratar trabajadores extranjeros no comunitarios

Justificar la necesidad de contratación:

Antes de contratar, es necesario verificar si estamos ante algunos de los supuestos en los que la situación nacional de empleo permite la contratación de ciudadanos extranjeros no residentes en España o si el puesto de trabajo está incluido en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura publicado por el SEPE.


Si no es el caso, deberás acreditar la imposibilidad de encontrar candidatos adecuados en el mercado laboral nacional.

Cumplir las obligaciones como empleador.

El empleador debe:

  • Estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
  • Acreditar medios económicos suficientes para asumir la contratación.
  • Ofrecer un contrato de trabajo de al menos 1 año conforme a la normativa laboral española.
  • Garantizar el alta del trabajador en la Seguridad Social desde el inicio de su actividad.

Verificar los requisitos del trabajador.

El futuro empleado debe:

  • No estar en situación irregular en España.
  • No tener antecedentes penales relevantes en los últimos cinco años.
  • Poseer la formación o cualificación profesional requerida para el puesto ofertado.
  • No tener suscrito un compromiso de no retorno previo en vigor.

 

contratar a un trabajador extranjero de fuera de la UE

¿Qué plazos debes tener en cuenta en la contratación?

Gestionar correctamente los plazos es tan importante como cumplir los requisitos legales. Estos algunos de los momentos clave que debes considerar:

–        Solicitud de autorización de residencia y trabajo: Una vez presentada la solicitud de residencia, el plazo de resolución legal es de hasta 3 meses, aunque en la práctica este plazo puede verse ampliado por lo que conviene esperar a que la Administración resuelva aun cuando en estos casos opera el silencio administrativo negativo.

–        Solicitud de visado en el país de origen: Una vez aprobada la autorización, el trabajador debe solicitar su visado en el Consulado español de su país de residencia.
Tiene 1 mes para presentar la solicitud y, tras su expedición, 3 meses para entrar en España.

–        Alta en Seguridad Social y obtención de la TIE: El empleador debe dar de alta al trabajador en la Seguridad Social en un máximo de 3 meses tras su entrada en España.
Posteriormente, el trabajador dispone de 1 mes desde el alta para solicitar su Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).

Dudas frecuentes sobre la contratación internacional

¿Puedo contratar a alguien que está en España como turista?

Se pueden iniciar los trámites de solicitud de la autorización de residencia y trabajo encontrándose el trabajador de forma legal en España y, posteriormente, dependiendo del tipo de autorización de residencia solicitada, se verá o no la necesidad de que pueda prorrogar su permanencia o que deba regresar a su país para continuar los trámites.

¿Qué pasa si falta documentación en la solicitud?

La administración puede emitir un requerimiento. No responder o hacerlo fuera de plazo puede suponer el archivo del expediente.

¿Cuánto dura la autorización inicial?

La autorización inicial de una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena suele concederse por un máximo de 1 año. Si se trata de una autorización inicial de residencia para profesionales altamente cualificados el plazo máximo es de 3 años.

¿Necesitas ayuda para contratar talento internacional?

En PermisodeTrabajo.eu somos abogados expertos en la gestión integral de procesos de contratación de trabajadores extranjeros no comunitarios. Nuestro equipo se encargará de:

✅ Evaluar la viabilidad de la contratación.
✅ Asesorar en la preparación de documentación y contratos.
✅ Representar al empleador en todo el proceso ante las autoridades.
✅ Acompañar hasta la obtención del visado y la TIE del trabajador.

Si necesitas más información acerca de cualquier trámite migratorio, qué permiso o autorización de trabajo te corresponde o cuál puede ser tu mejor opción, en PermisodeTrabajo.eu estaremos encantados de ayudarte con la gestión.

Para cualquier consulta adicional sobre extranjería en España, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 91 847 87 30 o por mail a contacto@permisodetrabajo.eu

PUEDE QUE TAMBIÉN LE INTERESE…

Escasez de mano de obra en España: cómo a afrontarla con el nuevo Reglamento de Extranjería 2025

Cómo contratar a un trabajador extranjero de forma urgente: Opciones y permisos

Cómo ayudamos a empresas del sector de la construcción a traer talento extranjero a España

EXPERTOS EN GESTIÓN DE VISADOS

- Desarrollar actividades laborales sin tener el preceptivo visado está perseguido por la legislación y puede generar graves perjuicios a la compañía local. Además, gestionar un visado sin tener los conocimientos adecuados puede acarrear retrasos inesperados, problemas a la entrada e incluso la perdida del importe de las tasas.

¡Contáctanos!
Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *