Regularización de trabajadores extranjeros en el sector de la construcción: Opciones legales y requisitos clave
Regularización de trabajadores extranjeros

Contexto actual y necesidad de regularización de trabajadores extranjeros en la construcción

La escasez de mano de obra en el sector de la construcción ha llevado a muchas empresas a explorar vías legales para contratar trabajadores extranjeros no comunitarios. Sin embargo, poder llegar a contratar a estos profesionales exige un conocimiento actualizado de la normativa de extranjería y de los cauces administrativos disponibles.

En este artículo, repasamos las principales opciones legales y los requisitos clave para que las empresas del sector puedan llevar a cabo la regularización de trabajadores extranjeros en la construcción con seguridad jurídica y eficiencia.

regularizar trabajadores extranjeros

Contexto actual y necesidad de regularización de trabajadores extranjeros en la construcción

El crecimiento sostenido de la construcción en España y la falta de perfiles disponibles en el mercado nacional han provocado un aumento del interés en la contratación de trabajadores extranjeros no comunitarios.

Este fenómeno ha provocado que muchas empresas pongan el foco en la regularización de personas ya presentes en España sin permiso de residencia y trabajo, así como en la contratación directa en origen, dos pilares esenciales en el nuevo Reglamento de Extranjería

Opciones de regularización de trabajadores extranjeros en la construcción

A continuación, exponemos brevemente cuales son las vías más relevantes para incorporar legalmente trabajadores extranjeros no comunitarios a empresas españolas, habiendo incluido entre las mismas una alternativa que ofrece el nuevo Reglamento de Extranjería, el cual entrará en vigor en mayo de 2025.

Arraigo sociolaboral

Esta figura, regulada en el nuevo Reglamento de Extranjería, permite regularizar a personas extranjeras no comunitarias en situación administrativa irregular que:

  • Acrediten dos años de permanencia continuada en España.
  • No cuenten con antecedentes penales ni en España ni en su país de origen.
  • Presenten una oferta de empleo que garantice el SMI o el salario establecido en el convenio colectivo sectorial, con una jornada mínima de 20 horas semanales.

Esta vía es especialmente útil para empresas que desean incorporar a trabajadores que ya están integrados en el país y que, por circunstancias administrativas, aún no disponen de autorización de residencia y trabajo en España.

Contratación en origen para cubrir vacantes en construcción

El nuevo marco normativo mantiene y refuerza los procedimientos de contratación en origen, con especial énfasis en sectores con escasez de mano de obra como la construcción. Las principales modalidades son:

  • Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura: permite contratar directamente desde el extranjero sin necesidad de justificar la inexistencia de candidatos nacionales.
  • Obtención del certificado de ausencia o insuficiencia de demandantes de empleo: principal alternativa para aquellas ocupaciones que no estén incluidas en el Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura.

Estas fórmulas son especialmente interesantes para grandes empresas con necesidades estructurales de personal, que pueden planificar con antelación la incorporación de trabajadores extranjeros no comunitarios.

Una nueva alternativa: El cambio de empleador para trabajadores ya regularizados

El nuevo Reglamento de Extranjería flexibiliza el cambio de empleador, permitiendo a los trabajadores extranjeros no comunitarios con una autorización vigente poder cambiar de empresa siempre que:

  • Sea en la misma ocupación y hayan transcurrido tres meses de la vigencia de la autorización o, en cualquier momento, si la persona empleadora incumpliera gravemente las obligaciones establecidas en el contrato de trabajo o si concurren circunstancias sobrevenidas que impidan que se pueda iniciar o desarrollar la actividad laboral.
  • Si el cambio de empleador supusiera una modificación de su alcance en cuanto a la ocupación, sector de actividad y/o ámbito territorial de limitación deberá ser autorizada por el órgano competente y se deberá atender, en su caso, a la situación nacional de empleo.

Esta medida permite a las empresas del sector captar profesionales cualificados que ya se encuentran en el país y regularizados, evitando iniciar procesos desde cero.

regularización trabajadores extranjeros
  • Solvencia económica: Es esencial demostrar capacidad para asumir nuevas contrataciones.
  • Cumplimiento en materia laboral y de Seguridad Social: No tener sanciones previas ni deudas pendientes.
  • Documentación clara y completa: Es la clave para evitar retrasos o inadmisiones.
  • Asesoramiento especializado: Contar con profesionales expertos en extranjería empresarial agiliza los procesos y reduce riesgos.

PermisodeTrabajo.eu: tu aliado para contratar talento extranjero

En PermisodeTrabajo.eu acompañamos a grandes empresas y multinacionales en la planificación y ejecución de estrategias legales para la contratación de trabajadores extranjeros. Desde la selección de la vía más adecuada hasta la elaboración, presentación y seguimiento de los expedientes, garantizamos un proceso eficiente y conforme a derecho.

Nuestra experiencia en el sector de la construcción nos permite ofrecer soluciones personalizadas, seguras y alineadas con las necesidades de cada proyecto.

Si necesitas más información acerca de cualquier trámite migratorio, qué permiso o autorización de trabajo te corresponde o cuál puede ser tu mejor opción, en PermisodeTrabajo.eu estaremos encantados de ayudarte con la gestión.

Para cualquier consulta adicional sobre extranjería en España, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 91 847 87 30 o por mail a contacto@permisodetrabajo.eu

PUEDE QUE TAMBIÉN LE INTERESE…

Permiso de trabajo para técnicos especializados: La clave para atraer talento en ingeniería civil y construcción

La solución a la escasez de profesionales en España: contratar profesionales extranjeros para tu empresa

Cómo justificar la contratación de un trabajador extranjero en España

EXPERTOS EN GESTIÓN DE VISADOS

- Desarrollar actividades laborales sin tener el preceptivo visado está perseguido por la legislación y puede generar graves perjuicios a la compañía local. Además, gestionar un visado sin tener los conocimientos adecuados puede acarrear retrasos inesperados, problemas a la entrada e incluso la perdida del importe de las tasas.

¡Contáctanos!
Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *