PERMISO DE RESIDENCIA PARA RESIDIR EN ESPAÑA PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS NO LABORALES

La guía más amplia para solicitar tu permiso de residencia para la realización de prácticas no laborales

CÓMO SOLICITAR TU PERMISO de residencia para la realización de prácticas no laborales

¿Cuándo solicitar un permiso de residencia para la realización de prácticas no laborales?

Es imprescindible tramitar un permiso de residencia para la realización de prácticas no laborales en España, en caso de que la intención sea permanecer en el país por más de noventa días con el propósito de realizar prácticas no laborales en una entidad pública o privada, un organismo, o un centro de formación profesional oficialmente reconocido, en virtud de un convenio establecido para tal fin.

Es relevante señalar que esta autorización no se aplica a estudiantes o graduados de educación superior, considerando que este término abarca la educación universitaria, las artes superiores, la formación profesional de nivel avanzado, las artes plásticas y el diseño de nivel superior, así como las disciplinas deportivas de nivel superior. En estos casos, se requiere que dichas personas soliciten la autorización de residencia específica para llevar a cabo prácticas.

¿Qué requisitos debe tener el extranjero para poder obtener el permiso de residencia para la realización de prácticas no laborales?

1. No ser ciudadano de un país de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo, o de Suiza, ni ser familiar de ciudadanos de estos países bajo el régimen de ciudadano de la Unión.

2. No tener prohibida la entrada en España ni estar catalogado como rechazable en países con los que España tiene acuerdos al respecto.

3. Contar con medios económicos suficientes para cubrir los gastos de estadía y regreso, así como los de los familiares.

4. Tener un seguro de enfermedad público o privado de una entidad aseguradora autorizada en España.

5. En el caso de menores no acompañados por sus padres o tutores, contar con la autorización de estos, especificando el centro, organización, entidad y organismo responsable, así como el período de estancia previsto.

6. Realizar las prácticas mediante un convenio firmado con una entidad pública o privada.

7. Haber sido aceptado en una empresa o centro de formación reconocido oficialmente, según el convenio mencionado.

8. Si la estancia supera los seis meses:

  • Carecer de antecedentes penales en España y en los países de residencia previos durante los últimos cinco años (para mayores de edad).
  • No padecer enfermedades graves de salud pública, según el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
    – Pagar la tasa correspondiente por el procedimiento.
Visados España. Visados Empresas

¿Cuánto tiempo me puedo quedar en España con un permiso de este tipo?

Cuando se cuenta con un convenio de acogida, la autorización de residencia tendrá una duración de doce meses o coincidirá con el plazo del convenio, en caso de que este sea menor. La renovación de esta autorización puede realizarse una vez, no superando en total los dos años (entre la autorización inicial y su prórroga).

¿Cuál es el proceso para obtener el permiso de residencia para la realización de prácticas no laborales?

1. Quién puede hacer la solicitud:

  • La entidad que acoge a la persona en prácticas, con la cual se firma el convenio o contrato.

2. Dónde presentar la solicitud:

  • Electrónicamente en la Delegación o Subdelegación de Gobierno de la provincia correspondiente, a través de la plataforma Mercurio.

3. Plazo de respuesta:

  • 30 días desde la presentación. Si no hay respuesta, se considera que la solicitud fue aceptada.

4. Visado si estás fuera de España:

  • Necesario según la Ley 14/2013.

5. Si dura más de seis meses:

  • Solicitar personalmente la tarjeta de identidad de extranjero dentro de un mes desde la entrada o la notificación de la autorización, en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia.

6. Documentos necesarios:

  • Pasaporte o título de viaje.
  • Solicitud de tarjeta de extranjero (EX-17).
  • Justificante del pago de la tasa.
  • Foto tamaño carné con fondo blanco.

En caso de tener preguntas o necesitar asistencia durante el procedimiento, no dude en comunicarse con VISADOS EMPRESAS. Estamos aquí para ayudarle.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL PERMISO DE RESIDENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS NO LABORALES

TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA SOLICITAR TU PERMISO PARA RESIDIR Y TRABAJAR EN ESPAÑA

Los ciudadanos de Perú y de Chile, sobre la base de sendos convenios suscritos entre España y estos países no se encuentran sujetos al cumplimiento de la «situación nacional de empleo«

Esto significa que para contratar a un ciudadanos de estos países no tenemos que demostrar que ningún Español o residente legal en España tiene interés en los trabajos ofertados como condición previa 

CONTÁCTANOS

ESTAMOS A TU DISPOSICIÓN PARA AYUDARTE

Si lo que le gusta es el trato personalizado, con un consultor con nombre apellidos y cara llevando su expediente, con un teléfono personal al que poder contactar y un trato rápido y eficaz no dude en contactar con nosotros, sin ningún compromiso.

Llama al 91 847 87 30, o escribe un mail a contacto@permisodetrabajo.eu y cuéntanos tu caso.

Artículos relacionados
Visado Estados Unidos Visados Empresas
¿Qué puedo hacer con una visa B1 en Estados Unidos?
Visado Estados Unidos Visados Empresas
Creando una empresa en Estados Unidos
Visado Estados Unidos Visados Empresas
Pasos y requisitos para participar en la Lotería Green Card 2025