En PermisodeTrabajo.eu hemos elaborado esta guía con un objetivo claro: ayudarte a entender, paso a paso, cómo puedes contratar de forma legal a conductores extranjeros en España durante 2025.
El problema real: escasez de conductores profesionales
En España, actualmente hay más de 20.000 vacantes sin cubrir para conductores profesionales. Esta falta de personal está teniendo un impacto directo en el sector, donde muchas empresas de transporte se ven obligadas a rechazar contratos o a suspender rutas por no poder incorporar a conductores cualificados.
Se trata de un problema de fondo, de carácter estructural, que va mucho más allá de una situación puntual. Entre los motivos:
- Las jubilaciones crecen cada año.
- Escaso relevo generacional (solo un 2% de los nuevos conductores tiene menos de 30 años).
- Condiciones laborales que dificultan la incorporación de nuevos perfiles jóvenes.
¿Resultado? Un riesgo real para el negocio. Ante esta situación y la necesidad de obtener una titulación, que, según normativa del sector, solo puede ser obtenida en España, se firmó a finales de 2023 un acuerdo interministerial dirigido a la contratación de personas extranjeras no comunitarias.

La vía legal para resolver la escasez de conductores profesionales
En noviembre de 2023, los Ministerios de Inclusión, Interior y Transportes firmaron un acuerdo histórico para facilitar la contratación legal de conductores extranjeros no comunitarios.
Este acuerdo supone:
- Mayor coordinación entre administraciones para acelerar los trámites.
- Reconocimiento de la urgencia en el sector del transporte.
- Definición de 4 vías específicas de contratación adaptadas a distintos perfiles
En el siguiente apartado te explicamos cuáles son esas vías y cómo puedes aprovecharlas según el perfil del conductor.
Las 4 vías legales para contratar conductores extranjeros en 2025:
a) Residencia y trabajo por cuenta ajena inicial (para perfiles con Certificado de Aptitud Profesional (CAP) válido o exentos)
- Para quienes ya tienen el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), o están exentos por haber obtenido el permiso C o D antes del 11/09/2009 o 2008, respectivamente, según el Real Decreto 284/2021.
- Solo deben realizar un curso de formación continua (35h) para obtener la tarjeta CAP.
- Permite tramitar directamente una autorización de residencia y trabajo.
- Requiere que el puesto esté en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura o con certificado de insuficiencia del SEPE.
b) Estancia por estudios para obtener el CAP
- Dirigida a extranjeros que aún no tienen el CAP y residen fuera de España.
- Se solicita una estancia de estudios de 180 días para cursar el CAP.
- Una vez obtenido, la empresa tramita la modificación a residencia y trabajo.
c) Arraigo para la formación (para personas en situación irregular en España)
- Permite regularizar a extranjeros que lleven al menos 2 años en España.
- Requiere matrícula en un centro homologado para obtener el CAP.
- Finalizada la formación, se puede solicitar una autorización de residencia y trabajo de 2 años.
d) Gestión colectiva en origen (migración circular – GECCO)
- Contratación temporal (máximo 9 meses/ año) con compromiso de retorno obligatorio al país de origen.
- Autorización de hasta 4 años en modalidad fijo-discontinua.
- El trabajador debe obtener el CAP en los 6 primeros meses y requiere que el puesto esté en el Catálogo de Ocupaciones e Difícil Cobertura.

Requisitos específicos del conductor extranjero
- Pasaporte en vigor
- Permiso de conducir tipo C o D.
- Certificado de Aptitud Profesional (CAP), o posibilidad real de obtenerlo.
- No tener antecedentes penales.
- Seguro médico válido en España.
- Medios económicos para financiar los trámites.
¿Qué debe aportar la empresa para contratar?
- Estar legalmente constituida y al corriente de sus obligaciones fiscales y laborales.
- Justificar que la vacante no ha podido cubrirse con trabajadores nacionales.
Así te ayudamos desde permisodetrabajo.eu.
En permisodetrabajo.eu somos especialistas en movilidad legal de trabajadores extranjeros. Nuestro equipo de abogados expertos te acompaña en todo el proceso:
- Estudiamos tu caso y definimos la vía más adecuada.
- Tramitamos la autorización de residencia y trabajo con garantías.
- Coordinamos plazos e incorporación sin demoras.
- Hacemos seguimiento activo ante Extranjería y resolvemos incidencias.
Si necesitas más información acerca de cualquier trámite migratorio, qué permiso o autorización de trabajo te corresponde o cuál puede ser tu mejor opción, en PermisodeTrabajo.eu estaremos encantados de ayudarte con la gestión.
Para cualquier consulta adicional sobre extranjería en España, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 91 847 87 30 o por mail a contacto@permisodetrabajo.eu
PUEDE QUE TAMBIÉN LE INTERESE…
El Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura – Un atajo legal
Multas cuantiosas por errores en extranjería: el riesgo invisible para empresas que contratan sin asesoría
Guía paso a paso para empresas que quieren contratar a un extranjero por primera vez
EXPERTOS EN GESTIÓN DE VISADOS
- Desarrollar actividades laborales sin tener el preceptivo visado está perseguido por la legislación y puede generar graves perjuicios a la compañía local. Además, gestionar un visado sin tener los conocimientos adecuados puede acarrear retrasos inesperados, problemas a la entrada e incluso la perdida del importe de las tasas.
¡Contáctanos!