El arraigo socioformativo es una de las novedades más relevantes introducidas en el nuevo Reglamento de Extranjería aprobado en el año 2024 y que entró en vigor el pasado mes de mayo de 2025. Se trata de una figura pensada para aquellas personas extranjeras no comunitarias que ya se encuentran en España y desean regularizar su situación mientras se forman.
A continuación, desde PermisodeTrabajo.eu explicamos en qué consiste, quién puede solicitarlo y por qué puede ser una vía interesante tanto para el propio extranjero como para las empresas que buscan talento en sectores con escasez de mano de obra.
¿Qué es el arraigo socioformativo?
El arraigo para la formación permite obtener una autorización de residencia temporal por un año a aquellas personas extranjeras no comunitarias que lleven al menos dos años en España y se comprometan a realizar una formación reglada o certificada que mejore su empleabilidad.
Arraigo socioformativo: Requisitos principales
Para solicitar el arraigo socioformativo, el extranjero debe cumplir con ciertos requisitos y acreditar:
- Permanencia continuada en España durante al menos 2 años.
Se demuestra mediante empadronamientos, facturas, atención sanitaria o cualquier prueba que evidencie la estancia. - Ausencia de antecedentes penales en España y en su país de origen.
- Compromiso de matricularse en una formación que esté reconocida oficialmente, como:
- Formación profesional (FP) de grado medio o superior.
- Certificados de profesionalidad.
- Cursos de formación promovidos por los servicios públicos de empleo.
- Formación universitaria específica o programas de especialización.
- Formalización de la matrícula en un plazo máximo de tres meses desde la concesión de la autorización.
Posterior posibilidad de trabajo en España
Una vez finalizada la formación, el titular del arraigo socioformativo podría acceder a una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena, siempre y cuando el ciudadano extranjero no comunitario lleve residiendo en España de manera legal un mínimo de un año, y se cumplan los requisitos legalmente establecidos para el caso específico.
Para ello, la empresa interesada debe presentar una oferta laboral acorde con la formación adquirida y con las condiciones previstas en la normativa laboral española.
Este mecanismo permite alinear la formación de la persona extranjera no comunitaria con las necesidades reales del mercado de trabajo, y facilita a las empresas incorporar personal cualificado que ya se encuentra en España y que ha sido formado conforme a los estándares nacionales.
Ventajas para las empresas
Desde la perspectiva empresarial, el arraigo socioformativo representa una oportunidad para planificar la incorporación de talento ya que
- posibilita que personas extranjeras no comunitarias que ya se encuentran en España puedan obtener autorización para trabajar una vez completada su formación y
- favorece la formación en profesiones con alta demanda, especialmente en sectores como la hostelería, la construcción, la logística o los cuidados.
¿Cómo podemos ayudarte desde PermisodeTrabajo.eu?
En definitiva, el arraigo socioformativo es una herramienta legal que conecta la política migratoria con la formación y el empleo, beneficiando tanto a las personas extranjeras no comunitarias como a las empresas que apuestan por la contratación responsable.
En PermisodeTrabajo.eu, ayudamos a empresas y profesionales a gestionar este tipo de autorizaciones, asesorando sobre la elección de la formación adecuada, la tramitación ante Extranjería y la posterior incorporación laboral. Nuestra experiencia en el sector corporativo nos permite convertir un proceso complejo en una oportunidad de crecimiento mutuo.
Si necesitas más información acerca de cualquier trámite migratorio, qué permiso o autorización de trabajo te corresponde o cuál puede ser tu mejor opción, en PermisodeTrabajo.eu estaremos encantados de ayudarte con la gestión.
Para cualquier consulta adicional sobre extranjería en España, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 91 847 87 30 o por mail a contacto@permisodetrabajo.eu
PUEDE QUE TAMBIÉN LE INTERESE…
Errores frecuentes al solicitar la autorización de residencia para nómada digital en España y cómo evitarlos
Sectores con más oportunidades para emprendedores extranjeros en España en 2026
Trabajadores desplazados: gestión del NIE y TIE en traslados intraempresariales
EXPERTOS EN GESTIÓN DE VISADOS
- Desarrollar actividades laborales sin tener el preceptivo visado está perseguido por la legislación y puede generar graves perjuicios a la compañía local. Además, gestionar un visado sin tener los conocimientos adecuados puede acarrear retrasos inesperados, problemas a la entrada e incluso la perdida del importe de las tasas.
¡Contáctanos!






