ÍNDICE
- Gestión del Número de Identificación de Extranjero (NIE) y la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en traslados intraempresariales
- La confusión habitual: NIE vs. TIE
- La habilitación para trabajar que lleva aparejada la autorización de residencia para traslados intraempresariales
- Asesoramiento especializado para evitar incidencias
En el marco de los traslados intraempresariales de trabajadores no comunitarios, una de las dudas más frecuentes, tanto por parte de las empresas como de los propios empleados, es la obtención del Número de Identidad de Extranjero (NIE), así como la diferencia con la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Aunque ambos conceptos están relacionados, no son equivalentes ni se obtienen en el mismo momento del proceso.

Gestión del Número de Identificación de Extranjero (NIE) y la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en traslados intraempresariales
1. El Número de Identificación de Extranjero: asignación automática al iniciar la tramitación de la solicitud de autorización por traslado intraempresarial
¿Qué es el NIE? El Número de Identificación de Extranjero (NIE) es un número personal, único y exclusivo que identifica a toda persona no española y que debe figurar en todos los documentos que se le expidan o tramiten, así como en las diligencias que se estampen en su pasaporte o documento análogo, salvo en los visados
En el caso de un traslado intraempresarial, el NIE se genera automáticamente cuando la Unidad de Grandes Empresas comienza a tramitar la solicitud de autorización de residencia presentada por la empresa a favor del ciudadano no comunitario. Es decir, no es necesario solicitarlo previamente, ya que la propia gestión de la autorización conlleva su asignación de manera automática.
Este número permanecerá vinculado al trabajador de forma indefinida, incluso si cambia de empresa o de tipo de autorización en el futuro.
2. La Tarjeta de Identidad de Extranjero: documento físico que acredita la residencia en España
¿Qué es la TIE? por su parte, la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) es el documento que acredita la residencia legal del extranjero en España e incorpora el NIE, la fotografía y los datos identificativos de la persona en cuestión.
La TIE solo debe tramitarse una vez el trabajador se encuentra en España y únicamente cuando la duración de su estancia sea superior a seis meses.
Si el desplazamiento o la estancia autorizada es inferior a seis meses, el trabajador no está obligado a solicitar la TIE, bastando con conservar la resolución que acredita su autorización de residencia.
Cuando la TIE sea necesaria, deberá solicitarse dentro del mes siguiente a la entrada en España, en la comisaría de policía correspondiente a la provincia de residencia. Se requiere cita previa para realizar dicho trámite.
Para los titulares de este tipo de autorización de residencia por traslados intraempresariales y sus familiares no es imprescindible el presentar un certificado de empadronamiento para solicitar la TIE.
La confusión habitual: NIE vs. TIE
En la práctica, muchas empresas y trabajadores tienden a confundir ambos conceptos.
- El NIE es un número identificativo que se asigna automáticamente al iniciar un procedimiento de extranjería.
- La TIE es una tarjeta física que solo se expide si el trabajador va a permanecer más de seis meses en España.

¿Cuáles son las diferencias entre TIE y NIE?
- El NIE es solo un número con efectos administrativos. Sin embargo, la TIE es una tarjeta, y por lo tanto tiene un soporte físico.
- La TIE acredita la residencia legal en España, y el NIE no.
- No todas las personas que tiene el NIE tienen una TIE.
- Y quizás una de las diferencias más notables entre ambos es que el NIE es único y dura para siempre, porque no tiene caducidad, en tanto que la TIE debe ser renovado en función del permiso de residencia con el que se cuente.
La habilitación para trabajar que lleva aparejada la autorización de residencia para traslados intraempresariales
Es muy importante tener en cuenta que esta habilitación para trabajar está limitada a realizar esta actividad laboral para la empresa española a la cual el trabajador ha sido desplazado y que no se le puede contratar en España ya que mantiene el vínculo laboral con la empresa extranjera que lo traslada.
Asesoramiento especializado para evitar incidencias
En PermisodeTrabajo.eu ayudamos a las empresas a gestionar correctamente los trámites de extranjería asociados a los traslados internacionales, asegurando que cada fase, desde la solicitud de la autorización hasta la expedición de la TIE, se realice de la forma más eficaz y ágil posible.
Nuestro equipo experto en movilidad internacional ofrece un acompañamiento integral que evita confusiones, optimiza los plazos y garantiza la plena legalidad del desplazamiento en España.
Si necesitas más información acerca de cualquier trámite migratorio, qué permiso o autorización de trabajo te corresponde o cuál puede ser tu mejor opción, en PermisodeTrabajo.eu estaremos encantados de ayudarte con la gestión.
Para cualquier consulta adicional sobre extranjería en España, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 91 847 87 30 o por mail a contacto@permisodetrabajo.eu
PUEDE QUE TAMBIÉN LE INTERESE…
Renovar TIE: ¿Qué ocurre si a un trabajador de mi empresa le ha caducado su TIE?
Contratar ingenieros extranjeros es posible y rápido… si sabes cómo hacerlo
Permiso de trabajo para técnicos especializados: La clave para atraer talento en ingeniería civil y construcción
EXPERTOS EN GESTIÓN DE VISADOS
- Desarrollar actividades laborales sin tener el preceptivo visado está perseguido por la legislación y puede generar graves perjuicios a la compañía local. Además, gestionar un visado sin tener los conocimientos adecuados puede acarrear retrasos inesperados, problemas a la entrada e incluso la perdida del importe de las tasas.
¡Contáctanos!