En el ámbito de la extranjería en España, los estudiantes extranjeros no comunitarios tienen la posibilidad de realizar prácticas en empresas españolas a través de dos modalidades: una mediante la firma de un convenio de prácticas con una universidad y otra mediante un contrato de prácticas directo entre el estudiante y la empresa.
En este artículo, nos centraremos en la modalidad de convenio de prácticas, analizando los requisitos específicos tanto para los estudiantes como para las universidades y empresas involucradas en este proceso.
No obstante, si estás interesado en obtener información sobre la primera modalidad, te invitamos a que le eches un vistazo a nuestro artículo ¿Tienes estudiantes extranjeros en prácticas? Esto es lo que necesitas para contratarlos legalmente

La modalidad de convenio de prácticas ¿Qué es un convenio de prácticas?
El convenio de prácticas es un acuerdo formal entre la universidad, el estudiante y la empresa que permite al estudiante realizar prácticas, en una entidad o empresa, para completar su formación académica. Esta modalidad no es un contrato laboral, sino una relación académica entre el estudiante y la universidad, con la supervisión de la empresa.
Requisitos para el estudiante
Para que un estudiante extranjero no comunitario pueda obtener la autorización de residencia para prácticas mediante un convenio, debe cumplir con varios requisitos:
- Vinculación con estudios académicos
El estudiante debe estar matriculado en una universidad o institución educativa y las prácticas deben estar relacionadas con su área de estudios.
- Duración de los estudios y autorización de residencia
El estudiante debe estar cursando sus estudios en la universidad en el momento de presentar la solicitud.
No se necesitará gestionar esta autorización de residencia para prácticas si los estudios se cursan en una Universidad española y el estudiante dispone de una autorización de estancia por estudios siempre que la realización de las prácticas profesionales formen parte de su plan de estudios.
- No se requiere haber terminado los estudios en los últimos dos años
A diferencia de la modalidad de contrato de prácticas, el convenio de prácticas no exige que el estudiante haya finalizado sus estudios en los últimos dos años. Esta modalidad permite que los estudiantes en curso realicen prácticas como parte de su formación.
Requisitos para la universidad
La universidad es un actor clave en la modalidad de convenio de prácticas. Debe asegurar que el convenio se cumpla con los requisitos legales establecidos:
- Formalización del convenio: La universidad debe formalizar el convenio con la empresa y el estudiante, asegurando que las prácticas se alineen con los estudios del estudiante.
- Supervisión académica: La universidad debe proporcionar un tutor académico para supervisar el desempeño del estudiante en las prácticas y garantizar que se cumpla el objetivo educativo de las mismas.
Requisitos para la empresa
La empresa que reciba al estudiante en prácticas debe cumplir con ciertas obligaciones para garantizar que el convenio se realice correctamente:
- Asegurar que las prácticas estén relacionadas con los estudios: Al igual que el estudiante, la empresa debe asegurarse de que las tareas realizadas durante las prácticas sean acordes con la formación académica del estudiante.
- No existe relación laboral: A diferencia del contrato de prácticas, el convenio de prácticas no crea una relación laboral entre el estudiante y la empresa, por lo que no hay obligación de remunerar al estudiante, aunque muchas empresas ofrecen compensaciones o becas.
- Desde el 1 de enero de 2024, todas las prácticas formativas (curriculares y extracurriculares, tanto remuneradas como no remuneradas) deben cotizar a la Seguridad Social.

Proceso para obtener la autorización de residencia
Una vez firmado el convenio de prácticas, el siguiente paso es solicitar la autorización de residencia para prácticas. Este proceso incluye la presentación de la solicitud de residencia para prácticas:
La empresa empleadora en prácticas debe presentar la solicitud a la Oficina de Extranjería correspondiente junto con el resto de la documentación necesaria para este tipo de autorización de residencia.
Ventajas de la modalidad de convenio de prácticas
La modalidad de convenio de prácticas es una excelente opción para los estudiantes extranjeros que desean complementar su formación académica con experiencia profesional. Para las empresas, es una oportunidad para acceder a talento internacional y formar futuros profesionales que poder incorporar a sus plantillas.
En función de cada caso, esta modalidad de residencia puede facilitar el proceso de obtención de la autorización de residencia y trabajo que permita la futura contratación laboral, permitiendo a los estudiantes extranjeros no comunitarios desarrollar su profesión en España.
La modalidad de convenio de prácticas es una opción clave
La modalidad del convenio de prácticas puede ser una opción clave para que los estudiantes extranjeros no comunitarios realicen prácticas profesionales en España, vinculadas directamente con sus estudios. Esta modalidad tiene requisitos específicos, como la necesidad de que las prácticas estén relacionadas con la formación académica del estudiante, y permite que los estudiantes obtengan la autorización de residencia para prácticas sin necesidad de haber terminado sus estudios en los últimos dos años.
Contar con asesoramiento experto es esencial para gestionar correctamente los requisitos legales y evitar posibles complicaciones. En PermisodeTrabajo.eu, somos especialistas en la gestión de autorizaciones de residencia para prácticas, con amplia experiencia ayudando a estudiantes y empresas a cumplir con los requisitos de extranjería y facilitar el proceso de contratación.
Si necesitas más información acerca de cualquier trámite migratorio, qué permiso o autorización de trabajo te corresponde o cuál puede ser tu mejor opción, en PermisodeTrabajo.eu estaremos encantados de ayudarte con la gestión.
Para cualquier consulta adicional sobre extranjería en España, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 91 847 87 30 o por mail a contacto@permisodetrabajo.eu
PUEDE QUE TAMBIÉN LE INTERESE…
Tips para contratar estudiantes extranjeros en prácticas en tu empresa
Errores frecuentes al gestionar el permiso de trabajo por cuenta ajena en España
La autorización de residencia que necesitas para formar empleados extranjeros en España: ICT-UE en formación
EXPERTOS EN GESTIÓN DE VISADOS
- Desarrollar actividades laborales sin tener el preceptivo visado está perseguido por la legislación y puede generar graves perjuicios a la compañía local. Además, gestionar un visado sin tener los conocimientos adecuados puede acarrear retrasos inesperados, problemas a la entrada e incluso la perdida del importe de las tasas.
¡Contáctanos!