RESIDENCIA NO LUCRATIVA EN ESPAÑA

SOLICITAR TU AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA NO LUCRATIVA

¿Estás pensando en mudarte a España para disfrutar de su calidad de vida, clima, seguridad o para pasar una larga temporada sin necesidad de trabajar? Si eres ciudadano de un país fuera de la Unión Europea y dispones de medios económicos suficientes, la residencia no lucrativa puede ser tu mejor opción.

En esta guía actualizada de PermisodeTrabajo.eu te explicamos qué es la residencia no lucrativa, cuáles son los requisitos en 2025, cómo presentar tu solicitud ante el consulado, qué documentación debes preparar y todo lo que necesitas saber para vivir legalmente en España sin ejercer actividad laboral o profesional.

¿Qué es la Residencia no lucrativa?

La residencia no lucrativa en España es una autorización de residencia temporal destinada a ciudadanos extranjeros no comunitarios que desean residir en España sin realizar ninguna actividad laboral o profesional. Tiene como finalidad vivir legalmente en España con recursos propios, sin necesidad de trabajar.

Este tipo de visado es ideal para:

  • Personas con medios económicos suficientes (ahorros, pensiones, rentas pasivas…).

  • Extranjeros que desean establecer su residencia en España de forma estable y prolongada.

  • Jubilados, rentistas o profesionales retirados que buscan disfrutar del estilo de vida español.

  • Familias que desean vivir en España mientras gestionan su mudanza definitiva, educación o inversiones personales no profesionales.

Se trata de una opción perfecta para quienes buscan una estancia legal en España de larga duración y quieren, en el futuro, solicitar la residencia de larga duración o la nacionalidad española, siempre que cumplan los requisitos de residencia efectiva.

Extranjero disfrutando de su nueva vida en España con residencia no lucrativa

¿Qué requisitos debo cumplir?

A diferencia del resto de permisos de residencia, el permiso de residencia no lucrativa no autoriza a su titular a trabajar. Es por ello, por lo que se posiciona como la alternativa más viable para aquellos ciudadanos extranjeros no comunitarios que finalmente no pudieron solicitar la Golden Visa.

De acuerdo con la Ley Orgánica 4/2000 y el Reglamento aprobado por Real Decreto 1155/2024, los requisitos actualizados para solicitar la autorización inicial de residencia no lucrativa son los siguientes:

  • No ser ciudadano de la Unión Europea (UE), del Espacio Económico Europeo (EEE) ni de Suiza.

  • No encontrarse de forma irregular en territorio español.

2. Medios económicos suficientes

El solicitante debe demostrar que posee recursos económicos propios, sin necesidad de trabajar, por un importe mínimo de:

  • 400% del IPREM mensual vigente (aproximadamente 2.400 €/mes) para el solicitante principal.

  • 100% del IPREM adicional por cada familiar a cargo (≈ 600 €/mes por persona).

Estos fondos pueden acreditarse mediante:

  • Extractos bancarios.

  • Rentas de alquiler, pensiones, dividendos.

  • Títulos de propiedad, certificados de saldo o tarjetas de crédito con certificado bancario.

  • Participaciones en empresas, siempre que se acredite que no se ejerce actividad laboral ni profesional en ellas (debe incluirse declaración jurada).

3. Seguro médico privado

Debe contratarse un seguro de salud privado sin copagos, con cobertura completa en España durante el periodo de residencia solicitado. El seguro debe ser equivalente al sistema público español (Seguridad Social) y emitido por una compañía autorizada para operar en España.

4. Certificado médico

El solicitante debe aportar un certificado médico que acredite que no padece ninguna enfermedad con impacto grave en la salud pública, conforme al Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005).

5. Antecedentes penales

Se exige un certificado de antecedentes penales, expedido por el país de origen (y/o por los países donde haya residido en los últimos 5 años), en el que conste que no se tienen condenas por delitos según el ordenamiento jurídico español.

6. No figurar como rechazable

El solicitante no debe estar incluido en bases de datos de prohibición de entrada en España o en países con los que España tenga acuerdos de reciprocidad en control migratorio.

7. No haber incumplido compromisos de retorno

Si en el pasado el extranjero se acogió a un retorno voluntario, debe haber cumplido el compromiso de no retorno durante el plazo establecido.

Importante: este permiso no autoriza a trabajar en España, aunque puede ser renovado y, en el futuro, convalidado por otras residencias más amplias.

¿Por cuánto tiempo se concede este permiso?

La autorización inicial de residencia no lucrativa en España se concede por un periodo de un año desde la fecha de entrada efectiva del solicitante en el país.

Posteriormente, se puede renovar si se siguen cumpliendo los requisitos, lo que permite al titular residir legalmente en España de forma continuada:

  • Primera renovación: por un periodo de dos años.

  • Segunda renovación: por otros dos años.

  • Residencia de larga duración: tras cinco años de residencia legal y continuada en España, se puede solicitar la autorización de residencia de larga duración, que permite vivir y trabajar sin restricciones en todo el territorio nacional.

⚠️ Recuerda: Cada año vivido en España con este permiso cuenta para el cómputo de años exigidos para solicitar la nacionalidad española, especialmente relevante para ciudadanos de países iberoamericanos, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Andorra o sefardíes.
Ciudadano extranjero tramitando la residencia no lucrativa en España

¿Cuándo y cómo se puede solicitar?

Este permiso debe solicitarse desde el país de origen del interesado, a través del consulado español correspondiente. El plazo de resolución suele ser de hasta 3 meses desde la presentación de la solicitud.

Documentación exigible para solicitar la residencia no lucrativa

A continuación se detalla la documentación necesaria para tramitar la autorización de residencia no lucrativa. Todos los documentos expedidos en el extranjero deben estar legalizados o apostillados y traducidos al español por traductor jurado cuando corresponda:
  • Formulario oficial EX-01, debidamente cumplimentado y firmado.

  • Pasaporte completo o título de viaje válido, con una vigencia mínima de 1 año.

  • Certificado de antecedentes penales, emitido por las autoridades del país de origen y de los países donde se haya residido en los últimos 5 años.

  • Documentación acreditativa de medios económicos suficientes, tales como:

    • Extractos bancarios.

    • Rentas, pensiones o ingresos pasivos.

    • Escrituras de propiedad o títulos de inversión.

    • Certificación bancaria de crédito disponible (si se usa tarjeta).

    • Declaración jurada de no realizar actividad laboral (si existen acciones o participaciones en empresas).

  • Seguro médico privado sin copagos, con cobertura total en España.

  • Certificado médico que acredite no padecer enfermedades que puedan tener repercusiones graves para la salud pública (según el Reglamento Sanitario Internacional de 2005).

  • Justificante de abono de la tasa administrativa

⚠️ Nota: El consulado o embajada puede solicitar documentación adicional dependiendo del país desde el que se tramite la solicitud.

Procedimiento paso a paso para solicitar la residencia no lucrativa

¿Quieres tener toda la información a mano en un formato práctico y fácil de compartir? Hemos preparado una guía descargable en PDF que resume, de forma clara y visual, el procedimiento completo para obtener la residencia no lucrativa en España en 2025.

-Ideal para preparar tu solicitud
-Perfecta para compartir 
– Actualizada con la normativa vigente (RD 1155/2024)

📥 Haz clic para descargar tu guía gratuita en PDF: procedimiento-residencia-no-lucrativa-espana-2025.pdf

¿Quieres que gestionemos tu solicitud por ti?

ASabemos que enfrentarse al procedimiento de extranjería puede ser complejo: traducciones, legalizaciones, plazos, documentación técnica… En Permisodetrabajo.eu nos encargamos de todo por ti.

Nuestro equipo de abogados expertos en extranjería tramita a diario solicitudes de residencia no lucrativa para ciudadanos de todo el mundo. Nos encargamos de:

-Revisar tu perfil y confirmar la viabilidad del trámite
-Preparar toda la documentación exigida, lista para presentar
-Gestionar directamente con el consulado o embajada correspondiente
-Acompañarte hasta la obtención del visado y la TIE en España

Solicita ahora tu asesoramiento gratuito y da el primer paso para vivir legalmente en España con total seguridad.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA GOLDEN VISA EN ESPAÑA

TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA SOLICITAR TU PERMISO PARA RESIDIR Y TRABAJAR EN ESPAÑA

El solicitante debe acreditar medios económicos equivalentes al 400 % del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). En 2025, esto equivale aproximadamente a 2.400 € mensuales (o unos 28.800 € anuales) para el solicitante principal. Por cada familiar adicional, se exige el 100 % del IPREM adicional (600 € mensuales aprox.).

Con este permiso se debe residir de forma efectiva en España al menos 183 días al año. Es importante cumplir con este requisito para poder renovar el permiso y, a largo plazo, acceder a la residencia de larga duración o incluso a la nacionalidad española, si se cumplen otros requisitos.

No. Esta residencia no permite realizar actividades laborales ni por cuenta ajena ni por cuenta propia. Está destinada exclusivamente a quienes pueden mantenerse económicamente sin necesidad de trabajar en España.

Debe solicitarse desde el país de origen o residencia legal del extranjero, a través del consulado español correspondiente. No es posible tramitarla desde España en situación de turista o estancia corta.

Sí, se puede solicitar la residencia conjunta para familiares (cónyuge e hijos menores o dependientes), siempre que se acrediten medios económicos suficientes para todos los miembros de la unidad familiar y se contrate un seguro médico privado para cada uno.

El permiso de residencia no lucrativa requiere una residencia efectiva en territorio español. Estancias prolongadas fuera del país podrían impedir la renovación del permiso y afectar negativamente el cómputo para la residencia de larga duración o nacionalidad.

CONTÁCTANOS

ESTAMOS A TU DISPOSICIÓN PARA AYUDARTE

Si lo que le gusta es el trato personalizado, con un consultor con nombre apellidos y cara llevando su expediente, con un teléfono personal al que poder contactar y un trato rápido y eficaz no dude en contactar con nosotros, sin ningún compromiso.

Llama al 91 847 87 30, o escribe un mail a contacto@permisodetrabajo.eu y cuéntanos tu caso.

Artículos relacionados