Cada campaña agrícola y ganadera en España depende de que miles de puestos de trabajo sean cubiertos en su mayor parte por trabajadores extranjeros que garanticen la continuidad de la producción.
Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería (RD 1155/2024) y la regulación de la Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen (GECCO) que se publica cada año, el sector primario dispone de herramientas legales para incorporar mano de obra extranjera, pero elegir la vía correcta y gestionarla bien es fundamental.
Tanto si necesitas pocos trabajadores, como si buscas mano de obra recurrente o personal estable, existe una autorización adecuada para tu explotación.
En PermisodeTrabajo.eu ayudamos a que eso no ocurra: gestionamos todo el proceso de contratación internacional para empresas agrícolas, garantizando cumplimiento normativo y seguridad jurídica desde el inicio, para que cada campaña se desarrolle con eficacia y sin riesgos.
Opciones legales para contratar legalmente trabajadores extranjeros en el 2026
A diferencia de lo que muchos creen, no solo existe la GECCO. El Reglamento de Extranjería actual incorpora tres vías distintas para contratar legalmente a trabajadores extranjeros.
1.- Autorización Individual de Temporada o Campaña (plurianual hasta 4 años)
Es la vía más adecuada para empresas pequeñas que necesitan pocos trabajadores. Una alternativa perfecta si tu explotación necesita 1, 2, 3 o 4 trabajadores, o si ya tienes seleccionado al trabajador extranjero en origen.
Novedad clave: Con el RD 1155/2024, la autorización individual de temporada puede concederse por hasta 4 años, igual que la GECCO, permitiendo reutilizar a los mismos trabajadores durante varias campañas sin repetir toda la tramitación.
Ventajas:
- Procedimiento más ágil que la GECCO.
- No necesita cupos ni procesos colectivos.
- Permite continuidad con los mismos trabajadores.
- Perfecta para campañas cortas o explotaciones familiares.
Esta vía es, hoy en día, una de las más eficaces para explotaciones pequeñas.
2. -Gestión Colectiva de Contratación en Origen (GECCO) – Migración Circular plurianual
La opción ideal para explotaciones que necesitan más mano de obra cada año. La GECCO es el sistema tradicional del sector agrario que permite contratar trabajadores hasta 9 meses/año, durante 4 años consecutivos, bajo un modelo fijo-discontinuo.
Ventajas:
- Proceso colectivo más ágil.
- Alta seguridad jurídica.
- Fidelización: pueden repetirse trabajadores de campañas anteriores.
- Concatenación de actividades agrícolas y ganaderas dentro del año.
Requisitos principales de la empresa:
- Estar al corriente con Seguridad Social y Hacienda.
- Alojamiento verificado por la Administración.
- Contratos fijos-discontinuos ajustados al convenio.
- Asumir viaje inicial y retorno.
- Coordinación con autoridades españolas y del país de origen.
3. GECCO – Migración Estable
Para explotaciones que necesitan personal fijo, no solo de campaña
Ventajas:
- Contratación estable para todo el año.
- Menor rotación.
- Mayor cualificación del personal.
¿Por qué externalizar la contratación de extranjeros con nosotros?
Las empresas pequeñas no pueden perder campañas por fallos administrativos.
En PermisodeTrabajo.eu nos encargamos de que todo el proceso sea: legal, seguro y sin contratiempos.
¿Tu explotación necesita trabajadores para la próxima campaña? Contacta con nuestro equipo.
Si necesitas más información acerca de cualquier trámite migratorio, qué permiso o autorización de trabajo te corresponde o cuál puede ser tu mejor opción, en PermisodeTrabajo.eu estaremos encantados de ayudarte con la gestión.
Para cualquier consulta adicional sobre extranjería en España, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 91 847 87 30 o por mail a contacto@permisodetrabajo.eu
PUEDE QUE TAMBIÉN LE INTERESE…
Arraigo socioformativo: trabajar y estudiar en España
Sectores con más oportunidades para emprendedores extranjeros en España en 2026
Trabajadores desplazados: gestión del NIE y TIE en traslados intraempresariales
EXPERTOS EN GESTIÓN DE VISADOS
- Desarrollar actividades laborales sin tener el preceptivo visado está perseguido por la legislación y puede generar graves perjuicios a la compañía local. Además, gestionar un visado sin tener los conocimientos adecuados puede acarrear retrasos inesperados, problemas a la entrada e incluso la perdida del importe de las tasas.
¡Contáctanos!






