La autorización de residencia para nómada digital en España se ha convertido en una de las opciones más atractivas para quienes trabajan en remoto y desean residir legalmente en España mientras mantienen su actividad profesional para empresas o clientes en el extranjero.
Solicitar la autorización de residencia para nómada digital en España
A continuación, vamos a repasar los errores más frecuentes al solicitar la autorización de residencia para nómada digital en España que observamos en PermisodeTrabajo.eu y cómo prevenirlos.
1.No acreditar correctamente los recursos económicos
Uno de los errores más comunes es pensar que no es necesario acreditar solvencia económica. La realidad es que las autoridades españolas exigen un nivel de ingresos suficiente para garantizar la estancia del solicitante sin recurrir al sistema social español.
Actualmente, se requiere acreditar al menos el 200% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el titular (equivalente a unos 2.700 € mensuales). Además en caso de que el ciudadano extranjero venga a España con sus familiares, este importe se verá incrementado.
Estos recursos deben justificarse mediante nóminas, extractos o certificados bancarios. No cumplir con este requisito es motivo habitual de denegación.
2.Pensar que los autónomos no pueden solicitarlo
Otro error recurrente es creer que solo los trabajadores contratados por una empresa extranjera pueden beneficiarse de esta figura.
Sin embargo, la Ley 14/2013 permite expresamente que los profesionales autónomos accedan a la autorización de residencia para nómadas digitales, siempre que sus clientes principales se encuentren fuera de España.
En estos casos, es esencial demostrar una relación profesional estable con uno o varios clientes internacionales, así como la capacidad para desarrollar la actividad de forma remota.
En PermisodeTrabajo.eu ayudamos a estructurar esta documentación correctamente, adaptando los contratos y certificados para que cumplan los criterios exigidos por la Administración.
3. No dar de alta al trabajador en la Seguridad Social española
Existe también la creencia errónea de que, al trabajar para una empresa extranjera, el nómada digital no debe darse de alta en la Seguridad Social española.
Sin embargo, la normativa exige que, una vez concedida la autorización de residencia y trabajo para nómada digital, el titular sea afiliado y dado de alta en el sistema español de Seguridad Social, salvo el caso de cobertura mediante norma internacional de coordinación de sistemas de seguridad social.
Contar con la ayuda de abogados expertos en extranjería
La autorización de residencia para nómada digital es una excelente oportunidad para profesionales internacionales, pero su tramitación exige precisión y conocimiento de los requisitos legales y administrativos.
Nuestros abogados expertos en extranjería te acompañan durante todo el proceso, garantizando que tu solicitud cumple todos los criterios exigidos y evitando errores que puedan retrasar o frustrar su autorización.
Si necesitas más información acerca de cualquier trámite migratorio, qué permiso o autorización de trabajo te corresponde o cuál puede ser tu mejor opción, en PermisodeTrabajo.eu estaremos encantados de ayudarte con la gestión.
Para cualquier consulta adicional sobre extranjería en España, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 91 847 87 30 o por mail a contacto@permisodetrabajo.eu
PUEDE QUE TAMBIÉN LE INTERESE…
Visado nómada digital para España
¿Eres profesional de la tecnología y quieres teletrabajar en España siendo extranjero? Así puedes hacerlo legalmente
Nómadas digitales en España
EXPERTOS EN GESTIÓN DE VISADOS
- Desarrollar actividades laborales sin tener el preceptivo visado está perseguido por la legislación y puede generar graves perjuicios a la compañía local. Además, gestionar un visado sin tener los conocimientos adecuados puede acarrear retrasos inesperados, problemas a la entrada e incluso la perdida del importe de las tasas.
¡Contáctanos!






